[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

Re: [escepticos] La amistad, divino tesoro (aunque a otros les jorobe)



At 15:08 7/12/97 +0100, you wrote:

>Por mi ponle el t�tulo que quieras, siempre y cuando no faltes al respeto a
>mis amigos. Recuerdo en la lista, que ninguno de mis amigos se hab�a metido
>con vosotros cuando les empezasteis a llamar *estafador* y *mentiroso*...

Creo que ah� te equivocas, Rub�n. No pretendo inaugurar un nuevo thread de
referencias al pasado, sobre todo si no se va a las fuentes. Las fuentes
est�n ah�, en el servidor de la ulpgc: s�lo hay que hacer un peque�o
esfuerzo de "investigaci�n" y le�rselas detenidamente... Pero tratando de
entender el desarrollo de las cosas, no s�lo empleando un "find cabr�n" o
similar para llevar una discusi�n acerca de qui�n mea m�s lejos, como bien
se ha dicho...

Me explico: he leido en muchos lugares, incluidos lugares "magufos" ;-),
que el mundillo de lo paranormal y de las cosas raras (incluyo los ovnis)
est� plagado de cuentistas y estafadores. Bien, mientras no se separe el
grano de la paja (si es que son separables, cosa que no s�), la imagen
p�blica de todo ese mundillo, difundida por programas de gran audiencia
(Mississipi, Moros y Cristianos, un bodrio de Tele5 que me llev� en su
momento a entrar en ARP como te he contado, etc.) es la de un mundo de
dudosa (por ser generoso) moralidad: un mundillo en el que la estafa est� a
la orden del d�a.

En consecuencia, la aplicaci�n en t�rminos gen�ricos del calificativo
"estafador" est� sobradamente justificada cuando se usa en t�rminos
coloquiales. Pues bien, que yo recuerde, ese es el tipo de comentarios que
puedes encontrar en la historia de la Corrala. En un momento dado, un osado
investigador salt�, ante un comentario gen�rico, diciendo que a un amigo
suyo concreto y con colleja nadie le llamaba estafador, y cont� unas
curaciones milagrosas que durante un tiempo fueron simult�neamente delicia
y pesadilla de la Corrala. El por qu� el osado investigador dio el salto de
lo gen�rico a lo concreto, y el por qu� asoci� ese "estafadores" de
car�cter m�s moral que econ�mico (a pesar de las reiteradas aclaraciones al
respecto) a comportamientos econ�micos de personas y entidades determinadas
a las que nadie se hab�a referido, es algo que se me escapa: la respuesta
la tiene �l, aunque tal vez no s�lo �l.

Pero insisto en que fue tu amigo investigador quien puso nombres concretos
a lo gen�rico, nombres a los que nadie se hab�a referido hasta ese momento.
Por supuesto, puedo estar equivocado. En su momento repas� los threads y
llegu� a esta conclusi�n. Si, con documentos en la mano, t� llegas a otra,
me gustar�a que me hicieses llegar los documentos que propician esa otra
visi�n (por e-mail, para no dar la barrila al resto del personal).

Antes de esto en la lista hubo discusiones serias y cachondas, algunas con
notables grados de tensi�n. Pero los insultos y sus derivados (amenazas,
etc.) son y siguen siendo una importaci�n no deseada, y que incumple las
normas y los objetivos de la lista. Que son objeto de contrabando, vamos.

Saludos,

JM

----------------------------------
***** SE BUSCA *****
Jos� M. Bello Di�guez
jmbello en ctv.es
----------------------------------