[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[escepticos] Más Allá Civilizaciones (...6...)



    Esta entrega es especial: la dedico a un solo artículo llamado "Los
otros continentes perdidos" (pp. 98-101), porque es posiblemente el artículo
de revista cuya lectura más ganas de llorar me ha provocado en toda mi vida.

-----------------------------------------------

    * Empezamos con un repaso de los continentes legendarios: Mu, Lemuria,
¡Pangea!, ¡Gondwana!.. ¡Dios mio, Pangea y Gondwana "continentes legendarios
desaparecidos cuyo recuerdo ha quedado diluido"! Bueno, si obviamos que
Gondwana era la mitad sur del supercontinente Gondwana (seguramente Gondwana
no llegó nunca a ser un continente sensu estricto, sino una agrupación de
continentes), y que ambos continentes no son leyendas, sino parte de la
teoría de la Tectónica Global, lo cierto es que Pangea empezó a fragmentarse
hace 200 m.a., y hace 50 m.a. los continentes prácticamente estaban
fragmentados en sus configuraciones actuales, así que tienen razón los del
más pallá cuando dicen que su recuerdo ha quedado diluido; no creo que haya
muchos homo sapiens (100.000 B.P. - actualidad) que recuerden Pangea
(200.000.000 B.P.). Estas son las cosas que de verdad me ponen de mala ostia
(perdonad el lenguaje).


    * Buena continuación: se afirma que cada vez más geólogos aceptan la
idea de continentes hundidos para explicar "conjeturas científicas". Debería
mandar esto al Colegio de Geólogos para que hiciesen una encuesta (o una
denuncia).

    * Otra graciosa: según un botánico americano, un análisis estadístico de
la flora de las islas Fidji muestra gran afinidad con la de Malasia, lo que
demuestra que existió el continente de Mu. En
cuanto a esto tengo una pregunta y un comentario:

        ¿Qué mostró el "análisis estadístico"? ¿Que las plantas eran la
misma especie? ¿El mismo género? ¿Que había nichos ecológicos similares?

        No es necesario un continente para que una isla se pueble de
plantas. Los restos de Krakatoa, devastada por la erupción de 1883, fueron
repoblados por semillas arrastradas por el viento y las corrientes marinas,
arañas también arrastradas por el viento, serpientes, lagartos monitores...
(Survival, 1989)
Supongo que algún biólogo podrá hablar más acerca de población por
corrientes de aire.



    * A pesar de que los del más pallá reconocen que la Tectónica de Placas
invalida la teoría de Lemuria (sí, ahora toca Lemuria), poco después
comentan una teoría según la cual Lemuria no era un continente, sino una
serie de archipiélagos que estuvieron habitados por una cultura panpacífica.
Aquí se ve bien el pensamiento magufo: a partir de unas observaciones (las
de los lemures) se establece una teoría (los continentes hundidos) que luego
es sustituida por otra (la tectónica de placas). Sin embargo, al mismo
tiempo, los magufos empiezan a buscar civilizaciones lemurianas sin
importarles que el origen del concepto de Lemuria haya sido dinamitado por
la ciencia. Es como si ahora mismo estuvieran teorizando sobre la
civilización que hizo los canales marcianos que "vio" Lowell.



    * Otra magnífica teoría: los cambios geológicos bruscos a escala humana;
por ejemplo, dicen que los Andes se han elevado 100 m desde la época de
Colón, lo que nos da una tasa de elevación de 0.2 m/año. ¿Cuál es la tasa
real de elevación de una cordillera? Pues, según Selby (1991) ésta varía
entre 0.6 mm/año y 7 mm/año, con tasas puntuales de hasta 20 mm/año. De
hecho, la estimación media para los montes Zagros, en Irán, una de las
cadenas montañosas de más altas velocidades de levantamiento, es de 1 cm/año
(Montgomery, 1987). ¿De dónde se sacan los del más pallá que la velocidad de
elevación de los Andes es 10 veces mayor que el mayor valor estimado y 100
veces mayor que el valor medio? Supongo que del mismo lugar de donde sacan
el resto de los datos...


    * Islas que se hunden: comentan el suceso de la isla volcánica Sambrina,
que surgió en 1811 en las Azores para volver a hundirse, y lo ponen como
ejemplo. En realidad las islas volcánicas son pequeñas, inestables
litológicamente y sujetas a nuevas erupciones, por lo que su duración
habitualmente es corta (Meléndez y Fúster, 1984),
pero les da igual ponerlas como ejemplo de continentes enteros que se
hunden.


    * Ejemplos de catástrofes en islas equiparables a la Atlántida: Thera y
Krakatoa; ambas son, para los magufos, ejemplos de lo que le pudo pasar a la
Atlántida. Bueno, vamos a ver la realidad:

    En 1936, el arqueólogo Spyridon Marinatos encontró en Creta restos
volcánicos atribuidos al volcán de la isla de Thera (actualmente Santorini),
y pensó que una erupción pudo destruir la civilización minoica, dando origen
al mito de la Atlántida. Pero en 1978 se publicaron hallazgos que
demostraban no sólo que Creta había recibido una mínima cantidad de cenizas
de la erupción, insuficientes para destruir sus cosechas, sino que la
erupción había ocurrido entre 30 y 50 años antes del fin de la civilización
minoica, y que éste pudo deberse más probablemente a un terremoto (Anguita,
1988).


    En cuanto a Krakatoa, sufrió una erupción volcánica de tipo paroxísmico
o freático (Melendez y Fuster, 1984, Anguita y Moreno, 1991) en agosto de
1883. Una erupción volcánica de este tipo se produce cuando el magma que
asciende se encuentra con rocas impregnadas en agua (cerca de la
superficie); el magma se enfría y evapora el agua, por lo que se produce un
efecto de "olla a presión" gigantesco.

    La explosión de la isla Krakatoa voló literalmente dos tercios de la
isla (es decir, unos 35 km2) y dejó una caldera (una depresión) de 8 km de
diámetro y 300 m de profundidad. Es decir, parte de la isla voló, pero quedó
lo que los ingleses llaman  "smoking gun", es decir, la prueba de la
explosión. Además, a los pocos años, surgió una isla volcánica en el centro
de la caldera de explosión.

    Por lo tanto, cuando una explosión destruye completamente una isla (y en
el caso de Krakatoa no lo hizo) se encuentra la caldera de la explosión y
pruebas en el registro sedimentario de los continentes adyacentes de las
tsunamis provocadas por la explosión, así como restos del polvo y las
cenizas en los sedimentos.

    Desde luego, si la Atlántida tenía las dimensiones de Krakatoa pudo ser
destruida, pero me temo que, si queremos seguir el relato de Platón, era
ligeramente más grande (unos 11.000.000 km2).



    * Final optimista de más pallá: se puede aprender de la historia
geológica para que no se repitan estas catástrofes; pues será lo único que
aprendan de geología los magufos....

--------------------

BIBLIOGRAFIA


    ANGUITA, F (1988). "Origen e Historia de la Tierra" Ed. Rueda.

    ANGUITA, F., MORENO, F. (1991) "Procesos Geológicos Internos" Ed. Rueda.

    MELENDEZ, B., FUSTER, J. M. (1984) "Geología" Ed. Paraninfo.

    MONTGOMERY, S.L. (1987) "Structural Geology" Ed. IHRDC.

    SELBY, M. J. (1991) "Earth's Changing Surface" Ed. Oxford.

    SURVIVAL (1989) "Krakatoa". Video de la serie El Mundo de Survival.