[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

RE: [escepticos] Intentona creacionista



On Thu, 6 May 1999, Pedro Luis Gomez Barrondo wrote:

  Hola:

> protoestrella. Ahora bien, este mecanismo de contracción ¿Serviría
> también para explicar las últimas etapas de las estrellas, cuando el
> núcleo se derrumba sobre sí mismo y el colapso provoca el estallido en
> forma de supernova, liberando tan ingentes cantidades de energía?

  Javier (o Claudio) podrá comentarlo mucho más detalladamente, pero
mientras tanto, déjame gozar de un minuto de gloria ;) Antes de explotar
como supernova, las temperaturas y presiones son tales, que la estrella
está fusionando nucleos atómicos en casi todo su volumen. Cuando sobreviene
el colapso gravitacional, se produce un rebote (que Javi explique por qué,
que yo no lo sé) y manda a freir espárragos a toda la estrella, y en
cuestión de momentos la estrella comienza a producir por fusión átomos
pesados (lo normal que hace una estrella, por pequeña que sea, es convertir
H->He, así que imagínate las condiciones que hay en la supernova que se
generan núcleos de uranio y otros elementos más pesados, aunque en cantidad
muy pequeña, claro).

> (según afirman la última gran explosión, acontecida en la constelación
> del Boyero a 6.000 millones de años luz de la tierra, habría liberado
> una energía similar a la de 1.000 quintillones de bombas atómicas como
> las de Hiroshima y habría ocurrido por supuesto cuando aún el "Señor de
> todas las cosas" no se había puesto ni tan siquiera manos a la obra de
> su/nuestra creación.

  Lo del boyero creo que fue una explosión de rayos gamma. Supernovas se
descubren todas las semanas, pero esto fue algo increible-ble. La historia
comienza así... En una galaxia muy muy lejana -bueno, no tanto como la del
planeta Tatoonie[*]-...

>> Explosión gamma revoluciona la astronomía.
  4 feb 1999. Los rayos gamma han sido uno de los mayores misterios
de la astronomía moderna. Fueron descubiertos a finales de los años
60 gracias a satélites de observación militar que trataban de
detectar explosiones atómicas en la Tierra. Al igual que sucedió en
la II Guerra Mundial con la detección por radio de las estrellas
fugaces, encontraron que existía una fuente natural de rayos gamma:
el cielo. Los rayos gamma son los cuantos de radiación
electromagnética (luz) más energética, mucho más que el ultravioleta
o los rayos X, de los cuales estamos protegidos gracias a la
atmósfera de nuestro planeta. No fue hasta 1973 cuando se dio a
conocer a la comunidad científica la existencia de estas explosiones
de rayos gamma. A partir de ahí, se han sucedido varios satélites
para tratar de detectarlos. Sin embargo, el problema es que conocer
la posición de donde proceden los fotones gamma ha sido
tecnológicamente imposible hasta fechas recientes. Los astrofísicos
sólo conocían que las explosiones provenían de todas las partes del
cielo, por lo que les tenían una gran duda: ¿estas energéticas
explosiones eran generadas en la nube de Oort o en todo el Universo?
La cuestión no era trivial, puesto que cuanto más lejos se generaran
las explosiones, tanto más energética debía ser la fuenta y más
misteriosa su naturaleza.
  Finalmente, en diciembre de 1997, una nueva técnica de búsqueda
para detectar las contrapartidas en el espectro visible de la luz,
hizo posible que telescopios del Instituto de Astrofísica de Canarias
(IAC) localizaran un objeto extragaláctico asociada a una explosión
pocas horas después de detectarse con los satélites artificiales en
órbita a la Tierra. Por fín, quedaba claro que los GRBs (acrónimo en
inglés de "explosiones de rayos gamma") se generaban en otras
galaxias alejadísimas de la Vía Láctea.
  El 23 ene 1999, una nueva explosión, denominada GRB 990123 fue
detectada por el experimento BATSE a bordo del satélite Compton
(NASA). Inmediatamente, una estimación estimatiba sobra la posición
de la fuenta de la explosión se enviaba a tierra a la Red de
Coordenadas de Explosiones de Rayos Gamma, cuya sede se encuentra en
Centro de Vuelos Espaciales Goddard (EEUU). También de forma
automática, esta posición se reenviaba por correo electrónico a
astrofísicos de observatorios de todo el mundo. El telescopio del
proyecto ROTSE (Experimento robótico para la búsqueda de
contrapartidas ópticas) en Los Alamos se situó en la zona del evento
tan sólo 22 segundos después del aviso. Este telescopio usa una lente
fotográfica de 200 mm a f/1,8 y otro instrumental proveniente de
equipos comerciales de aficionados, con lo que obtiene imágenes
digitales de 17° (34 veces el diámetro de la luna llena). De esta
forma, localizó rápidamente una fuente que incrementaba su brillo. En
tan sólo cinco segundos más el objeto llegaba a magnitud 9 ¡¡con
prismáticos podría haberse visto!!
  Carl Akerlof, de la Universidad de Michigan y responsable del ROTSE
comentó: "Estaba alucinando. Como mucho, esperábamos algo débil
ópticamente, en el límite de nuestra sensibilidad. En su lugar,
encontramos uno escandaloso". Otro científico, Alan Bunner (NASA),
ofreció unas afirmaciones igualmente apasionadas: "Si esta explosión
se hubiera originado en la galaxia Vía Láctea [la nuestra], habría
iluminado la noche".
  Este evento paró toda actividad en los grandes telescopios de los
mejores observatorios del mundo. El telescopio europeo BeppoSAX
registró la explosión también a la vez que el Compton, pero se tardan
90 minutos en enviar los datos a Tierra y aproximadamente una hora en
procesarlos. Stephan Odewahn, Shri Kulkarni y George Djorgovski
(Instituto Tecnológico de California) localizaron a la contrapartida
óptica con el telescopio de Monte Palomar tres horas después de la
primera detección. La siguiente noche, el mismísimo Keck II
(actualmente, el mayor telescopio del mundo) capturaba también
imágenes de la contrapartida y situaba el objeto emisor a al menos 9
mil millones de años luz del Sistema Solar. En el Instituto de
Astrofísica de Canarias los telescopios también se movilizaron para
observarlo.
  La secuencia de observaciones ha sido la siguiente:
Hora (TU)   Cronom     AR      Dec    error  Rmag  Notas
09:46:56,12 00:00:00 242,87   41,63   5-10°        BATSE Pos. ini.
09:47:18,3  00:00:18                         11,82 ROTSE
            00:00:30                               t50 duración
            00:00:32 237,06   51,53   5-10°        BATSE Pos. final.
09:47:43,5  00:00:47                          8,95 ROTSE
            00:00:63                               t90 duración
09:47:08,8  00:01:12                         10,08 ROTSE
09:51:37,5  00:04:41                         13,22 ROTSE
09:54:22,8  00:07:27                         14,00 ROTSE
09:57:08,1  00:10:12                         14,53 ROTSE
10:17:33    00:30:37 231,00   46,60   1°,7         LOCBURST
~13h        03:13    231,374  44,754  5'           SAX/WFC
13:37:20,3  03:50:24                         18,70 Palomar 1,5m
13:51:03,6  04:04:08                         18,78 Palomar 1,5m
14:02:56,5  04:16:00                         18,75 Palomar 1,5m
16:59:28    07:12:32 231,369  44,758  2'           SAX/WFC
14:02:56,5  04:16:00                         18,75 Palomar 1,5m
16:59:28    07:12:32 231,369  44,758  2'           SAX/WFC
17:18:18    07:31:22 231,3772 44,7668 1"           Palomar 1,5m
19:06:12    09:19:16 231,374  44,758  1",5         SAX/NFI

   ¿Qué objeto ha originado este fabulosa explosión? En la
actualidad, los astrofísicos y cosmólogos están tratando de ofrecer
algunas respuestas, aunque por ahora se recurren a fenómenos exóticos
como fusión de estrellas de neutores o hipernovas. Una semana después
del fenómeno, ya se han publicado a través de Internet en un servidor
de publicaciones científicas nada menos que media docena de artículos
al respecto del GRB 990123. El astrofísico S. G. Djorgovski ha
propuesto que la fuente original de la explosión habría sido
magnificada al situarse detrás de una galaxia (mucho más cerca de
nosotros). Este fenómeno se conoce como lente gravitatoria y se
produce gracias a la deformación del espacio-tiempo por la masa de la
galaxia situada en nuestra línea de visión con la explosión, de forma
que concentra los fotones gamma. Lo mismo que una lupa ordinaria hace
con los rayos de Sol. Debido al distinto recorrido de los fotones, se
podría esperar una réplica de la explosión en algunas semanas.
  Sin duda, esta explosión ha supupuesto un paso importante para la
comprensión de la naturaleza de uno de los fenómenos que más se ha
resistido a la instrumentación astronómica durante décadas.

>> La galaxia del GRB 990123.
  13 feb 1999. La pasada semána relatábamos la importancia de la
explosión de rayos gamma denominada GRB 990123. Esta semana ha
aparecido nueva información referente a este evento, y nada menos que
desde el Telescopio Espacial Hubble. Un equipo de astrofísicos han
aportado luz al fenómeno, con imágenes de la galaxia progenitora
tomadas con los dos telescopios más potentes actualmente: el Hubble y
el Keck. En el artículo, enviado a la revista Astrophysical Journal
Letters y al servidor LANL (astro-ph/9902182), los investigadores
afirman que las imágenes tomadas por el Hubble en el ultravioleta y
en el infrarrojo cercano por el Keck I, la contrapartida óptica del
GRB está a 0,6 segundos de arco de un objeto extenso, con seguridad
la galaxia progenitora puesto que no se ha encontrado ninguna otra en
las cercanías. Esta galaxia estaría situada a z = 1,6. Aunque se
había propuesto la posibilidad de que esta galaxia fuera responsable
de un evento de lente gravitacional, los investigadores afirman que
no encuentran evidencias que apoyen este hecho, por lo que habrá que
buscar -dicen- una explicación alternativa para su tremenda potencia.
Por el contrario, se decantan por la teoría de la generación de
explosiones de rayos gamma que involucran la muerte o la fusión de
estrellas masivas: "la imagen del HST sugieren una conexión íntima
del GRB 990123 y una región de formación estelar".

>> GRB 990123 invade las publicaciones.
  26 mar 1999. La explosión de rayos gamma GRB 990123, que en el
visible casi llegó a ser visible a simple vista, está siendo
protagonista de las revistas científicas como Nature o Science. El
GRB fue detectado por el satélite BeppoSAX y CGRO; instantánteamente,
las coordenadas de la explosión se enviaron a un telescopio robótico
en la superficie terrestre que tomó una secuencia de imágenes sólo
algunos segundos después. En Science, varios investigadores del
Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) colaboran en tres
artículos publicados esta semana. "Esta explosión -señala María Rosa
Zapatero Osorio, astrofísica del IAC y uno de los autores- nos ha
permitido saber un poco más sobre estos fenómenos físicos tan
desconocidos y extraordinariamente energéticos -los más violentos
después del Big Bang- que ocurren de forma esporádica en el
Universo". La astrofísica afirma que "La llamada galaxia anfitriona
de la GRB 990123 (galaxia en la que el estallido se produce) es muy
débil, con magnitud 24,5 en el visible, estando al alcance sólo de
telescopios de gran tamaño". Se pueden observar varias imágenes
obtenidas con el Telescopio Nórdico del Observatorio del Roque de los
Muchachos en las páginas del IAC.
  El telescopio ROTSE-1 fue el encargado de registrar en el espectro
visible esta gran explosión a los pocos segundos de ser detectada en
órbita. Está construido por materiales reciclados: cuatro lentes
fotográficas de 35 mm que enfocan en cuatro detectores electrónicos
(CCDs) comerciales. Su funcionamiento es similar a las del sistema
The Amateur Sky Survey. El coste total del sistema es de 3.000.000 de
pesetas (suponemos que incluyendo el soporte humano), subvencionado
por la NASA, la fundación Research Corp. y la Sociedad Planetaria.
  [+] http://www.iac.es/gabinete/noticias/iacnotas/25mzimag.htm

  Como ves, ni se te ocurra preguntarme de nuevo con alguna novedad
astronómica porque ya ves lo pesado que me pongo :P

  Saludos,

[*] PD: Tatoonie (tm) 1979 Lucasfilm, Ltd. Se reconocen todas las marcas
registradas.

PPD: Esto es por que los de Lucas se están poniendo verdes como Yoda,
enviando mensajes a todos aquellos servidores que tienen material de la
Guerra de las Galaxias sin su consentimiento. Aún nos quedan tres meses
largos para el día D...

Víctor R. Ruiz
rvr en idecnet.com