| La mayoría de las investigacones sobre la acupuntura se han 
centrado en determinar su mecanismo analgésico. La hipótesis de  que la acupuntura estimula la liberación de endorfinas 
cerebrales ha estado sujeta a distintas controversias. Un estudio típico 
de- mostró el aumento del umbral del dolor (midiéndolo mediante 
estimulación electrica de la pulpa dentaria) si se utilizaba estimulación con 
acupuntura, pudiendo invertir el proceso al inyectar naloxona, un inhibidor de 
las endorfinas. Sin embargo esta hipotesis no pudo ser duplicada en otros 
experimentos. Llegados a este punto cabría preguntarse sobre el concepto del 
DOLOR. Siendo un fenómeno fisiológico y psicológico complejo resulta que su percepción es sumamente subjetiva 
por lo que su medición está sujeta a variables no controlables por  el investigador. Aunque el dolor es una experiencia 
desagradable, puede ser también un mensaje sobre la lesión en alguna parte del 
cuerpo por lo que es esencial determinar primero su causa. la acupuntura solo 
trataría, en el caso de resultar beneficiosa, el síntoma. Alguna persona podría considerar el dolor como una experiencia 
positiva ( una parturienta podría considerarlo como funcional y creativo y por tanto no desagradable), es decir , dolor con un 
propósito o como parte de un proceso que implica un daño. En este caso ninguna 
medicina alternativa contra el dolor resultaría útil y sí las terapias 
convencionales. Saludos escepticos Luis Campos Toimil. MD. |