Hola Marcela, primero gracias por haber comprendido el sentido de mi 
    mensaje.Podias haber contestado de otra forma y no lo has hecho. 
     
     
    Es 
    que contrariamente a lo que se piensa por ahi, a mi me gusta mas el debate 
    que las peleas.
     
     
    No voy a soltar una perorata para defender a capa y espada a la 
    medicina "oficial".Conozco las  "grandezas" y 
    las  miserias  que hay detras de la medicina "privada" y 
    de "seguros" que padeceis en Estados Unidos.Aqui hay mas de un 
    politico y gestor (en todos los partidos politicos)  que la mira como 
    referencia, suspira y se le cae la baba cuando la pone como ejemplo.Una cosa 
    es la medicina como ciencia, otra su  aplicacion practica por parte de 
    los profesionales que la ejercen y totalmente diferente a estas dos  es 
    el montaje sociosanitario que existe en cada pais y que depende de otros 
    factores habitualmente politicos y economicos.
     
    Eso lo he comprobado yo en España tambien y me produce 
    pánico porque mucha gente lo va a comprar sin darse cuenta de lo que 
    esta comprando.
    Totalmente de acuerdo con esa diferenciacion, creo que es 
    capital.
     
      Por los datos que das es 
    muy dificil saber y catalogar lo que tienes. 
     
    No era esa mi intencion, para eso voy al 
    medico :))))))
     
     Debes de consultar a otro reumatologo para que te 
    de su opinion de forma razonada. 
     
    En eso estoy, te lo aseguro. 
    Desgraciadamente cuando el medico que veo tiene la mala idea de tratarme 
    como si yo no tuviera mas que hacer en la vida que aguantarme y esperar a 
    que pase el dolor, con el agravante de que te traten como a una "nice 
    lady" el efecto es que me voy de alli sin mas explicaciones y a empezar 
    de nuevo.
     
     
     Te aconsejo que consigas toda la informacion 
    posible sobre la fibromialgia y lo acribilles a preguntas, discutas y 
    comentes los tratamientos que te proponga.Un medico es un profesional que 
    intenta aplicar sus conocimientos, quien acude a el no debe hacerlo de forma 
    pasiva, y creer a pie juntillas todo lo que le diga. 
     
    Te aseguro que soy lo mas alejado del 
    paciente pasivo que describes. La fibromialgia la tengo bastante estudiada, 
    y desgraciadamente me da la impresion de haberse convertido en lo que era la 
    "histeria" en su momento. Una enfermedad que mas bien es cajon de 
    sastre para cosas que no se han explicado suficientemente (probablemente el 
    hecho de que tenga muchas mas mujeres pacientes que hombres me hace 
    sospechar que la falta de estudios sobre la misma tambien viene por ese 
    lado) Como te imaginaras los medicos que he visto, no se sienten muy comodos 
    con una paciente preguntona y cuestionadora.
     
     Si posee un nivel cultural determinado tiene que 
    recabar informacion y exigir que le den explicaciones y aclaraciones.En 
    internet hay varias paginas con informacion sobre ella. 
     
    Te aseguro 
    que las tengo bastante visitadas incluida la pagina de la asociacion 
    española de reumatologia.
     
     
       Las medicinas alternativas utilizan un efecto  de una determinada 
    accion terapeutica y lo pretenden generalizar,crear una doctrina que se basa 
    en ella, e intentan justificar lo injustificable. 
     
    No es esa mi 
    posicion, me interesa bastante poco el yin o el yang, pero si lo que pudiera 
    funcionar.
    No voy a 
    aprender chino para esto te lo aseguro.
    :))))
 
        Con la acupuntura ha pasado 
    lo mismo.Yo no puedo negar (no tengo suficiente informacion, salvo de 
    algunos articulos aislados que se contradicen entre si)  que con  
    la aplicacion de determinados estimulos, mediante agujas, corrientes 
    electricas, se pueda provocar  la liberacion de sustancias a nivel del 
    sistema nervioso central que inhibian la sensacion dolorosa.De ahi a 
    pretender que me crea toda la teoria de la acupuntura por muy antigua que 
    sea, que  explica el mecanismo de las enfermedades por la energia , el 
    Inn y el Yang, los cinco elementos, la auriculoterapia, los 
    meridianos,  va un abismo. 
     
    Totalemente 
    de acuerdo. Como te dije, no me interesa la religion alrededor de la 
    acupuntura, simplemente tengo testimonios de gente en la que confio sobre el 
    hecho de que tal vez sea una via a explorar. El problema es que como su 
    practica no es muy sistematica, es muy dificil poder distinguir entre un 
    practicante y otro. Ese es mi mayor miedo, si voy a un medico tengo la 
    oportunidad de enterarme de sus credenciales, experiencia y otros detalles 
    sin tener que ir a preguntarle. Con la acupuntura no tengo esa ventaja lo 
    cual me crea grandes problemas ya que se trata de alguien que me ponga 
    agujas en el cuerpo, joder, no soy tan 
    irresponsable.
     
       Eso simplemente es 
    engañar  y a quien lo pretende se le puede llamar embaucador.Es 
    parecido a quien  explique un fenomeno quimico o la composicion de un 
    determinado objeto utilizando los cuatro elementos (agua, fuego, aire, 
    tierra).Producira  una carcajada generalizada.Sin embargo en medicina 
    parece que se puede defender la mayor barbaridad y ademas  se 
    aplaude.
       La reaccion en contra se produce 
    sobre todo cuando los colegios de medicos y algunas personas  de la 
    universidad fomentan y amparan semejantes sandeces.
       Ya lo comente en 
    otro mensaje.En una pagina de un colegio de medicos (de Zaragoza) existe un 
    articulo de un determinado sujeto Licenciado en Medicina y Cirugia que desde 
    el principio al fin no dice mas que majaderias y no existe en todo 
    él  ningun fundamento cientifico que apoye la utilidad y accion 
    de la acupuntura.
       Si existe algun efecto analgesico 
    (no anestesico) en la aplicacion en determinados puntos del organismo (no en 
    todos los que dice la acupuntura clasica) que se demuestre, se discuta, se 
    aporten experimentos bien planteados y se publiquen en los medios adecuados 
    y por supuesto  se permita el control y repeticion de dichos 
    experimentos o ensayos clinicos, a grupos independientes de trabajo. 
     
    No seria 
    genial el mundo?
    :)))))))
     
    En realidad, tu mensaje me hace tomar 
    distancia y pensar las cosas desde otra perspectiva. En lo personal eso era 
    lo que me interesaba.
    Por otro lado tambien me interesaba destacar que para 
    mucha gente este tipo de medicinas, han funcionado, por los motivos que 
    fuesen, que esos casos merecen estudiarse, antes de descartar el tronco del 
    arbol por las hojas podridas. Que haya charlataneria es innegable. Mi 
    pregunta es, habra algo que se pueda conservar?
    Mi madre, con mucho mas sentido comun que estudios, dice 
    que si lo demas no funciono y esto si, por que no usarlo? el yin y el yang 
    siempre se pueden obviar, no tienen por que ser parte del asunto, (en el 
    caso de ella no lo era, simplemente el que lo hacia, hacia acupuntura, sin 
    tanto espiritualismo) No tiene por que curar el alzheimers o el cancer o el 
    resfrio comun, pero para el caso la cosa funciono segun 
    ella.
    Yo como tengo mas estudio que mi madre, tengo mis dudas 
    pero como te dije, lo conservo por ahi como una posibilidad cuando este 
    realmente convencida de que no hay otra salida.
     
       Determinadas 
    personas se han subido al carro de las medicinas alternativas como medio 
    para sobrevivir, sin ninguna formacion salvo la que se da en la facultad de 
    medicina y en  cursos organizados por personas que no se dedican a ese 
    tema, y que unicamente los utilizan como metodo para sacar dinero.La 
    medicina es demasiado complicada para que unos señores que su 
    titulacion y actividad academica es   la medicina preventiva y 
    salud publica (la microbiologia es un añadido) , ademas 
    organicen  y controlen  unos cursos sobre medicina natural.Como 
    sabreis estoy hablando de los de Zaragoza y lo hago porque a uno de ellos lo 
    conozco y he sufrido su docencia.
     
       Dentro de un 
    año (o unas semanas) seguiremos discutiendo lo 
    mismo.    
     
    De eso no me cabe la menor duda. Y tal vez 
    sea interesante si no saludable mantener la discusion 
    abierta.
     
    :))))))))))) 
     
     Saludistas
     
    Marcela
    
    Marcela E. Brusa-Daly
Romance Languages and 
    Literatures
Lecturer
University of Chicago