[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

Re: [escepticos] entropia



Enrique Reyes ha escrito:

> O sea, las personas son capaces de percibir (subjetivamente, eso si) el
> aumento de entropía del universo en su conjunto, con el fin de situarse
> temporalmente. Eso incluye, por supuesto información sobre como aumenta
> la entropía en entornos situados a más de 100 años luz de distancia, por
> decir una cifra (lo siento, no se cuanto es eso en cuadras). Cojonudo.
> Cada vez me lo pones mejor.

No necesito saber qué ocurre con las estrellas para tener percepción de que
la entropía aumenta. Al percibir al propio cuerpo nos damos cuenta que el
tiempo pasa. Nos estamos volviendo viejos, lo que quiere decir que aumenta
la entropía en nuestro cuerpo. Oxidación y radicales libres, que le dicen.
Si eso no es un aumento de la entropía qué lo será. Notamos que todo se
deteriora y homogeiniza, los edificios se derrumban, los metales se oxidan,
las montañas se desgastan, los ríos verdaderos, como el Paraná, arrastran
millones de toneladas de tierra hacia el mar. Los lagos se repletan. Todo
muere tarde o temprano.

> [Enrique]
> ¿De dónde sacas que la órbita de la Tierra alrededor del sol depende de
> algún equilibrio inestable?
> Me gustaría que nos ilustrases sobre este punto, para que nos echemos
> unas risas todos juntos. (incluyéndote a tí, por supuesto, que me
> pareces de natural risueño)
>

Es muy ligero el desequilibrio. Tanto que es desechable en el corto período
de Cinco mil millones de años que tiene la tierra. Pero alguna vez ... llegará
el Harmageddon y se instalará el Reino de Dios sobre la Tierra.

> Mira Hector, nadie puede negar que la entropía del universo aumente
> constantemente, pero no puedes demostrar que aumente a un ritmo
> constante.

Lo siento, Enrique, pero aumenta constantemente y a un ritmo también
constante. Tan es así que cualquier disminución de la entropía en un lugar
necesariamente debe ser compensada por un aumento en otro. Lo que
determina que el aumento de la entropía aumente constantemente a un
ritmo constante, tan constante como el tiempo subordinado a ella.

> El transcurrir del tiempo (la medida del tiempo si quieres)
> no depende del comportamiento local de la entropía. Como prueba mete el
> reloj en la nevera y compáralo luego con otro que dejes fuera. (para
> este experimento puedes quedarte tu con el reloj dentro de la nevera si
> quieres). La entropía del reloj habrá disminuido; y sin embargo lo más
> probable es que no puedas distinguir la hora que marca el uno de la hora
> que marca el otro. (Puede haber diferencias en uno u otro sentido según
> la clase de reloj que utilices, pero no utilizes una clepsidra).

Me pareces que confundes entropía con temperatura. El universo, al
aumentar la entropía tendrá una temperatura media muy baja, cercana
al cero absoluto

> En cuanto a si depende del comportamiento global (universal) de la
> entropía, me gustaría escuchar el posible mecanismo que nos permitiría a
> las personas humanas estar al tanto del constante aumento de la entropía
> en el universo para saber dónde está el futuro. Venga, consulta el libro
> de petete ese.

ya te lo dije, al cagar se nota. No es necesario saber lo que pasa en
Ganímedes o en Alfa de Centauro.

> [Enrique]
> O sea, que cuando te zampas una masa nauseabunda e indiferenciada
> (digamos....dulce de leche, por ejemplo) y luego cagas esencialmente lo
> mismo, ¿estamos violando el segundo principio?, ¿no estamos aumentando
> ni disminuyendo la entropía?

¿Qué tienes contra el dulce de leche, uno de los tres grandes inventos
argentinos? Los mejicanos lo aprecian tanto que le llaman dulce de cajeta,
que en argentino básico significa "dulce de vagina"

> [Enrique]
> ¿Estás sugiriendo que en la Tierra el ritmo del tiempo es más lento que
> en otras partes del universo?
> Si no es así, ¿a qué escala tenemos que "percibir" el universo para que
> las disminuciones locales de la entropía no engañen nuestro "sentido"
> del tiempo?

En la tierra el ritmo de aumento de la entropía va al mismo compás que
en el resto del universo. Leves disminuciones en un punto se compensan
con otras leves en otro punto. Ni siquiera el aporte de energía que nos
presta el sol para disminuir la entropía es tan grande como para que el
desequilibrio sea tan notorio como para ser muy evidente.
La vida en general, una clara muestra de disminución de la entropía, es
algo tan superficial y poco trascendente dentro del planeta tierra, que
para el conjunto, la entropía es mansa y rítmicamente uniforme.

> Respecto a ligar el ritmo del tiempo y el ritmo del cambio de la
> entropía, lo único que has aportado es "¿Y porqué no el ritmo también?".
> Te contesto: porque no hay ningún indicio que justifique hacer esa
> conexión. A todos los efectos conocidos, el tiempo pasa igual y al mismo
> ritmo en un entorno isoentrópico o en el que disminuye la entropía que
> en sistemas donde la entropía aumenta a diferentes ritmos.

Piensa los grandes cambios en la entropía que ha habido entre lo que
ocurría en el siglo pasado, cuando se bailaba el vals, al ritmo actual
de la salsa, que me reconocerás que es bastante más movido.
Es decir, cualquiera puede ver que el ritmo ha aumentado en su
entropía. No quiero pensar cómo se moverán nuestros nietos, porque
me hace doler la cabeza, pero la gente viene cada vez más loca, es
decir, más entrópica.
Tómalo a risa, Enrique, que verde es el árbol de la vida, y gris es
toda teoría.


> [Hector]
> > ¿De qué hablamos cuando hablamos de objetos físicos?
> > La luz puede viajar a 300.000 kms. por segundo porque justamente no
> > es un objeto físico, sino una onda.
> > Para que un objeto físico pudiera viajar a 300.000 kms. por segundo
> > sería necesario que tuviera un tamaño infinito, lo que es imposible.
> > Ocurre que los objetos físicos tienen la maldita particularidad de
> > aumentar de tamaño a medida que aumenta la velocidad.
> > Por eso se considera que el límite máximo de velocidad alcanzable por
> > objetos materiales rondaría los 10.000 kms. por segundo. A partir de
> > ese punto sería monstruoso el aumento del tamaño y sería físicamente
> > imposible.
>
> [Enrique]
> ¿Quién lo considera así?, ¿tú? ¿Cuál es la definición que da la física
> al término "monstruoso"? ¿en qué unidades se mide la "monstruosidad" de
> un cuerpo material? Aquí estás meando fuera del tiesto definitivamente.
> Eres como un niño pequeño, capaz de cualquier cosa por llamar la
> atención.
>

¡Ah pillín!. Cómo rehuyes hablar de los objetos físicos. Como te has dado
cuenta de que has pegado un gran resbalón te agarras de mi poco
científico término de "monstruoso". Pero yo creía que estaba en una
corrala y no elaborando una tesis doctoral, por eso hice referencia a
Michael Jackson y otros adelantados de esta época.

>
> [Hector]
> > Y no me vengas que la luz también tiene naturaleza corpuscular, que
> > esas son otras cuestiones que no vale debatir ahora. Ten presente que
> > cuando la luz se comporta como corpúsculo tiene disminuciones notorias
> > de su velocidad, como, por ej., cuando entra en el agua, en que
> > disminuye tanto su velocidad que se produce la refracción, o fenómenos como en
> > el espato de Islandia (que el que yo tengo es de México) que produce
> > una bifracción.
>
> [Enrique]
> Una birrefracción, quieres decir. Vaya, y yo que pensaba que se pueden
> explicar la refraxión y la birrefringencia con la teoría ondulatoria.
> Hay que ver de las cosas que se entera uno en los momentos más
> insospechados.

La disminución de la velocidad de la luz en los objetos translúcidos se debe
al doble carácter ondulatorio y corpuscular de la luz, no solamente a su carácter
ondulatorio. Los fotones tienen que jugar como el gato y el ratón entre las
moléculas de agua o de carbonato de calcio, y ahí actúan corpuscularmente.
¿ Sabes el cuento del monito y el león? Un monito estaba afilando su navaja
y cuando los otros animales le preguntaban porqué hacía eso contestaba:
"Aquí estamos, afilando la navaja, preparándome para cortarle las bolas al león"
No faltó un comedido que le llevó el cuento al león, quién enfurecido pero
conteniéndose se llegó hasta donde estaba el monito afilando la navaja y
le preguntó qué estaba haciendo. El monito le contestó "Aquí estamos,
afilando la navaja, hablando un poco al pedo ..."
Con esto quiero reconocerte que me he comportado en algunos puntos,
unos pocos puntos, de esta cuestión de la entropía, como el monito del
cuento. Pero te aseguro, Enrique, que el 99 % restante ha ido bien en serio,
y creo que en eso puedo decirte: "touchée".-
Cosas veredes, Sancho, tan extrañas como que de tierras actualmente
bárbaras nos vendrán a enseñar en el futuro a hablar en nuestra propia lengua.
                                    Héctor Walter Navarro
                                        El toro salvaje de las pampas