|  >Si es con arsénico, el método de análisis 
del pelo es >fiable. Pero eso no >tiene nada que ver con el DNA, aunque me imagino que >para un periodists >"todo es química". Exacto, yo tambien lei la noticia.La deteccion de arsenico en un pelo no se realiza con tecnicas de biologia molecular.El arsenico es un metal que esta presente en compuestos inorganicos u organicos.No tiene nada que ver con los acidos nucleicos.La determinacion cuantitativa se realiza actualmente mediante espectrofotometria.    Pero el hallazgo de arsenico en un 
pelo no significa por si solo que exista envenenamiento (accidental o 
criminal).    Existen unos limites minimos que se 
consideran "normales".    Cuando se trabaja con material 
obtenido de exhumaciones de cadaveres que han estado enterrados varios años debe 
descartarse el origen por filtracion del arsenico del suelo y del material 
contenido en el ataud que son arrastrados por el agua de lluvia y por accion de 
bacterias anaerobias.    Para realizar una comparacion es 
necesario tomar muestras del suelo que rodea a los restos del cadaver y a 
diferentes niveles y establecer su concentracion y solubilidad.    El analisis del arsenico en los 
cabellos debe realizarse dividiendo estos en varios fragmentos para determinar 
la concentracion en cada uno de ellos, lavandolos previamente  con 
determinadas sustancias para eliminar el arsenico adherido superficialmente (lo 
que se analiza es el fijado en su espesor).Es imprescindible descartar siempre 
una contaminacion por otras causas.    Un reparto desigual indica una 
intoxicacion endogena (accidental o criminal) y una uniforme de una 
contaminacion posmorten.    El analisis es complicado 
y e intervienen en el varios especialistas habituados a estas tecnicas y a 
la interpretacion de los resultados. Saludos Julio Valer |