R.Díaz dixit:
"Tengo serias dudas sobre la posible relación entre la agresividad y su coste energético. Si eso fuera así, las víctimas casi siempre serían las crías y, salvo casos especiales, no es así, ni mucho menos."
Justamente lo que hace la tecnología es enrasar esos costes. "Cuesta" lo mismo volarle la cabeza de un disparo a un bebé que a un fornido luchador de sumo, si el ataque es "a pelo" la diferencia es notable . Por otra parte, un depredador que tiene la posibilidad de escoger entre un grupo de posibles víctimas, se centra normalmente en la más débil, siendo estas muchas veces las crías.
"Pero en este caso es la tecnología, es decir, la cultura, el ambiente, no los genes, lo que lo condicionan."
Sigo sin ver claramente esa disyuntiva que se ha expuesto ya en varias ocasiones. Pondré un ejemplo burdo pero que creo puede ayudarme a explicarme. Si confinamos a una isla desierta durante un año a un physcho-killer, su número de víctimas durante ese periodo será lógicamente de cero, pero eso no significa que haya resuelto sus "problemillas" con la sociedad. Pueden existir rasgos comportamentales latentes que solo salen a relucir si las circunstancias lo requieren. Entiendo que la relación entre genes y entorno es mucho más íntima.