[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Re: [escepticos] Insisten con la memoria del agua
Hola,
Hola,
Conozco un poco el tema de la termoluminiscencia. (que me he leido 
el McKeever)
He estudiado el artículo original, y parece que esta todo correcto, 
si las disoluciones y las mediciones las han hecho tal como dicen, 
no veo ningun problema en la preparación ni en los ensayos, salvo 
que lo han hecho en colaboración con Boiron Laboratories, una 
empresa de homeopatía.
Qué interesante. Me gustaría mucho leer ese artículo. ¿No estará 
disponible en alguna parte, ¿verdad?
Lo he sacado de www.sciencedirect.com pero creo que no es accesible 
entero sin subscripcion. Al que esté interesado en leerlo se lo puedo 
mandar. Ahora me doy cuenta que sin haberlo leido todo lo que digo a 
continuacion puede ser incomprensible.
En el caso del LiF o CaF, que son los que conozco y los que se usan 
comercialmente, es la presencia de impurezas de Cr la que causa los 
picos de termoluminiscencia (a partir de 120ºC). Las muestras de LiF 
o CaF puras NO tienen ese fenómeno. No sé QUÉ efecto están midiendo 
aqui. Para el LiCl o NaCl, tendría que informarme mejor.
Ahora lo he leido mejor y si está correcto. La TL es causada por el 
daño causado en la estructura cristalina del hielo por la radiación 
de alta energia, y lo que hace el LiCl o NaCl es suprimir el efecto, 
al contrario de lo que hace el Cr en LiF o CaF2.
Ese es un punto interesante. Aunque en lo q interesa a los 
homeópatas ese punto en concreto les trae al pairo, si las 
disoluciones se prepararon de acuerdo a lo q ellos acostumbran. 
Siento curiosidad por saber exactamente la cantidad de agua pesada q 
usaron y cómo prepararon las disoluciones esas (o indisoluciones, no 
se como llamarlas).
1 g de substancia en 100 cm3 de agua pura, luego 1 cm3 de disolución 
en 99 cm3 de D2O pura, agitar, y repetir hasta lograr una disolucion 
de 10e-30 g/cm3, que equivale a 15 CH.
Ese es el punto más importante y lo q me indigna de todo este 
asunto. Si lo q tienen entre manos es un fenómeno que no saben 
explicar, ¿de quién es la ocurrencia de salir con la memoria del 
agua y toda la historia esa? Está claro q esa empresita sponsor del 
articulito lo va a usar para hacer propaganda de sus magníficas 
dosis de agua pura para curar alergias y cosas así. Una verguenza.
Es correcto que aunque la concentración final sea tan pequeña, 
bastará que haya unas pocas moléculas de NaCl o LiCl para que actuen 
de centros de nucleación en la congelación del agua pesada, pudiendo 
afectar a todo el conjunto. Además se le deja reposar para que la 
estructura llegue a equilibrio, por lo que los pocos cristales 
originales podrian dominar el comportamiento de todo el conjunto. 
Pero debe de haber esas pocas moléculas. O quizás no tiene nada que 
ver con la disolución y es algo que hayan pasado por alto en la 
preparacion del blanco.
Y tambien que los de Physica son muy estrictos en lo que aceptan. No 
colarán una magufada, aunque el autor tambien es muy cuidadoso en las 
conclusiones que llega y el proceso me parece correcto.
Perdona tantas preguntas sobre el artículo. Simplemente ignóralas. ;)
No pasa nada. La termoluminiscencia es un tema que me interesa.
Saludos,
Enrique Reyes
Fernando.