[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Re: [escepticos] Que de la verdadera inexistencia de Dios se sigue su existencia
1) Toda verdad remite a otra. De lo contrario, el límite de la verdad sería
una no-verdad, en la que aquélla encontraría su comienzo y su fin. Lo falso
engendraría a lo cierto, y lo cierto a lo falso.
Esto que dices solo es posible si se plantea dentro de los estrechos limites
de la lógica formal; la misma lógica que llevó a Parménides a decir que el
cambio no existe puesto que el ser no puede no-ser y el no-ser no puede ser;
la realidad, sin embargo, es que el cambio existe y es perpetuo, y que las
cosas constantemente son y dejan de ser; de la misma manera, aquello que hoy
es verdad mañana puede no serlo, y viceversa. No podemos hablar de una
verdad absoluta y ultima puesto que para ello tendriamos que hablar de una
realidad absoluta y última, inmutable; y esto puede que la lógica formal lo
"demuestre", pero los obstinados hechos muestran que no es así. Todo esto
solo es comprensible de manera "lógica" si prescindimos de la lógica formal
y aplicamos al estudio de la realidad una lógica dialéctica.
2) Las verdades, pues, sean cuales sean, nos conducen, mediante un
encadenamiento infinito, a la Verdad suprema e inalcanzable, que es Dios.
De entrada, como he dicho, no hay una Verdad útima puesto que no hay una
realidad última; pero, aun cuando partiésemos del hecho de que hubiese
realmente una realidad y una Verdad inmutables y ultimas, de esto no se
sigue que esa verdad sea Dios. Dios se ha definido históricamente, no como
la Verdad, sino como un ser causa de si y causa de todos los otros seres
(incluso, a veces, como el único ser); para definir a Dios como "la Verdad",
sin mas aditivos, tendriamos que cambiar el concepto de Dios y hablar de el
como de "la Verdad última"; y lo cierto es que esto no seria sino una burda
subversión terminológica con objeto de demostrar la existencia de Dios;
dicho de otra manera, es como si yo digo que Dios es el Sol y, como el Sol
existe, pues Dios existe.
3) Afirmar una sola verdad que sea tal, y no sólo de nombre, supone negar
el límite que la cancelaría, afirmar la infinitud de la progresión y, por
consiguiente, afirmar a Dios.
Volvemos a las mismas: "la infinita progresión" no dice nada ni a favor ni
en contra de la existencia de Dios, entendido como el ser del que deriva
todo ser. Podriamos hablar de un universo sin principio ni fin y no
estariamos afirmando la existencia de Dios; de hecho, es mas bien al
contrario: la idea de Dios solo es posible si concebimos la realidad como un
todo finito, con sus limites espaciales y temporales, que haya tenido un
principio (la Creación) y que haya de tener un fin; el famoso "Alfa y Omega"
de los cristianos.
4) Luego, aunque esa supuesta verdad fuera "Dios no existe", al predicarse
como verdad, de ella se sigue que Dios, es decir la Verdad, existe.
Volvemos a las mismas: "Dios, es decir la Verdad" es una proposición tan
absurda como "Dios, es decir el Sol", "Dios, es decir el Fary", "Dios, es
decir Angelina Jolie"; el hecho de que la Verdad, el Sol, el Fary o Angelina
Jolie existan no quiere decir que Dios exista; el concepto de Dios se remite
a la idea de un Ser Supremo, un ser causa de si y causa de todo ser. Esto no
tiene que ver necesariamente con conceptos abstractos como "la Verdad".
5) Pero, si Dios existe, la mayor es falsa, y si no existe también, pues no
existe la Verdad ni tampoco las verdades. Luego, de un modo u otro, Dios
existe.
He de admitir que esto último no lo entiendo :o)
Daniel.
Foro de filosofía:
http://boards1.melodysoft.com/app?ID=isegoria
Bien Daniel, ahí va la mia: históricamente, los filósofos se han esforzado
por "demostrar" la existencia de Dios a través de diversos argumentos de
base lógica; esto parte de dos serios errores:
a) Menospreciar los posibles paralogismos existentes en la propia
argumentación
b) Menospreciar el papel de la experiencia en el conocimiento de la
realidad.
Lo que tu dices me recuerda bastante, por la forma, al argumento ontológico;
un argumento que desde lejos se ve que es un artilugio sin sentido para
justificar la idea de que Dios existe... y al que, sin embargo, cuesta mucho
encontrar donde está el punto flojo. Sin embargo, Kant ya demostró que para
demostrar la existencia o no existencia de algo no basta con la lógica: hay
que recurrir a la experiencia. El motivo es que la lógica unicamente se
encarga de las formas del razonamiento: en principio, no nos dice nada sobre
la realidad; por lo tanto, tampoco es un metodo valido para descubrir o
demostrar la existencia de tal o cual elemento de la realidad; para ello
tenemos que recurrir necesariamente a la experiencia. Y como vamos a tener
"experiencia" de Dios? Como no sea a través de "milagros" y demas
"demostraciones" de lo mas dudosas...
En fin pilarín: guste o no, la creencia en Dios es cuestión de Fe. Allá cada
cual con sus creencias, pero no intentemos hacerlas pasar por
"demostraciones" porque no lo son.
_________________________________________________________________
Dale rienda suelta a tu tiempo libre. Encuentra mil ideas para exprimir tu
ocio con MSN Entretenimiento. http://entretenimiento.msn.es/