[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
RE: [escepticos] Political correctness (era: La rubia...)
[Eloy]
Ummm, y ¿quién decide cuáles son [las creencias centenarias] ad hominem y
perjudican?
[Claudio]
¡Vamos Eloy! No me vengas con el relativismo moral. Si apedrean hasta la
muerte a una mujer porque se enamoró o se acostó con su cuñado, eso está mal
y hay que combatirlo, por más que toda la sociedad a la que pertenece e
incluso ella misma piensen que se lo merece. Nadie merece la pena de muerte.
Claro, tampoco vamos a "invadir a los bárbaros". No, no se trata de eso.
Pero sí escribir y quejarse y utilizar todas las herramientas pacíficas que
tengamos a mano para convencerlos que modifiquen esa situación. De la misma
manera, claro, escucharé los fundamentos que los otros tienen para hacerme.
[Eloy]
¿Qué es en este caso "objetivamente"?
[Claudio]
Toda disminución de capacidades biológicas (entre ellas las psicológicas)
es un empeoramiento del estado de una persona. Toda creencia que tienda a
disminuir esas capacidades biológicas es una creencia que objetivamente
perjudica. Por ejemplo, tenía un amigo que creía que tomarse el pis a las
6.30 de la mañana le hacía bien para el "funcionamiento holístico del
cuerpo", pero resulta que lo enfermaba. Bueno, esa creencia es objetivamente
perjudicial.
[Eloy]
¿Abogas por la moral unica?
[Claudio]
No.
[Eloy]
¿Abogas por la moral natural?
[Claudio]
No.
[Eloy]
(...)La moral es sólo un convenio social que se ve regulado por leyes y
es
cambiante en el tiempo. Por supuesto que la moral es relativa: la moral
se circunscribe en una sociedad con una economía, una estructura, unas
costumbres y una historia que conforman una escala de valores propia de
esa sociedad. Esta circunscripción provoca que la moral de esa sociedad
no sea exportable salvo a sociedades similares.
[Claudio]
De acuerdo, es tal como dices. El matiz de "sólo un convenio social" me
parece un tanto excesivo, pero aceptado. La moral es un manojo de preceptos
variables en el tiempo y en el espacio. Sin embargo, no tiene por qué ser
caprichosa y hay valores humanos que, pienso, son universales (e.g. la
vida).
[Eloy]
La moral es como la lengua. ¿O ahora abogamos también por la lengua
única?
[Claudio]
No, no abogo por la lengua única. Sin embargo, hay estructuras que se
repiten en todas las lenguas.
_________________________
Claudio Andrés Uribe
uribe_claudio@xxxxxxxxxxxx
Buenos Aires, Argentina