El día 25/08/05, Francisco Colomer <f.colomer@xxxxxx> escribió:
El Jueves 25 Agosto 2005 13:08, Rodolfo del Moral escribió:
>> Francisco Colomer escribió:
Tienes razón Rodolfo. Ahi me he colado. Si tu sabes que estás distribuyendo el
fichero, sin saber que distribuirlo es ilegal, se te cae el pelo. Pero si tu
NO SABES que estás distribuyendo el fichero... es otro tema.
No, para que sea ilegal debe haber un efecto positivo en dicha
comunicación pública, si te bajas un fichero, tu intención es hacer una
copia privada y no difundir dicha copia, con lo que la difusión es
secundaria, no premeditada y por tanto, no es ilegal tal y como está
redactada la ley.
También hay que distinguir entre comunicación pública sin ánimo de
lucro, lo cual como decía un compañero a lo más que puede llegar es al
ilícito civil, y la comunicación con ánimo de lucro, que sí sería
delito.
Lo que SI SABES es que te estás bajando una copia de una canción por la que no
has pagado... De esa no te escapas... Reconociendo que la "moral" es cultural
y pasajera, se puede decir que eso está MAL ?
No acabo de ver porqué, yo no creo que se pueda decir, de hecho no lo diría.
En mi opinión, un carpintero para vender mil sillas tiene que hacerlas
primero, un músico hace una canción una vez y la vende durante toda su
vida, y sus herederos siguen disfrutando del trabajo que su antecesor
hizo UNA VEZ
Porque cómo se puede tener "derecho" a oir una obra musical de un autor sin
pagar? Hay alguna otra actividad humana sobre la que se exija semejante
"gratuidad"? Que la gente trabaje (aunque sea en parte) "por amor al arte"?
Vale que no guste el precio, la SGAE, las productoras, incluso que los autores
ganen dinero de otras maneras... pero nadie nos obliga a oir a Bisbal; si se
le quiere oir, pues habrá que pagar, vamos digo yo! (Sí, ya se, soy un tipo
raro, que le vamos a hacer).
Si no se quiere pagar, hay mucha cultura gratis y accesible, o cuyo copyright
ya ha caducado.
Saludos,
Paco