[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

Re: [escepticos] Anarco-capitalismo (era_ Y usted, ¿que haria con su Renta Básica?)



Me temo que aquí mezclamos dos 'liberalismos', el historico y el
actual de gentes de 'Libertad digital'.

Para esta gente hay una serie de derechos naturales que están por
encima de la democracia, que son el derecho a la vida, a la felicidad
y a la propiedad privada.

Esos derechos serían de origen natural (si les aprietas unos hablan de
una especie de dimensión de las ideas a lo platón de donde los buenos
pensadores sacan ideologáis perfectas como las suyas, otros apelan a
Dios, y unos terceros a la genética)

La democracia no debería poder tocar esos tres principios básicos bajo
ningún concepto. Así que democracia sí, pero capada, orgánica, de las
que no pueden alterar los principios del movimiento...

Eso creo que no es democracia.

Akin



El 5/06/06, Miguel Martínez Estremera<mimartin@xxxxxxxxxxxxxxx> escribió:
Suelo leer los debates ideológico políticos sin intervenir, porque
suelen llevar una fuerte carga de subjetivismo que cuadra muy mal con
la exposición de hechos probados y la deducción lógica de consecuencias.
Pero esa afirmación tuya

> Cosa que prueba que el liberalismo y la democracia se llevan mal.

... me ha dejado, más que estupefacto, acojonado. Por un lado, yo no
he visto ninguna prueba de tal afirmación por ningún lado, Por otro,
la idea que tengo es la contraria, que el liberalismo es una
ideología perfectamente democrática (tanto como el socialismo, por
ejemplo). Es más , estuvo presente en los orígenes de la democracia
moderna, fines del XVIII y principios del XIX, singularmente en
España, porque nos ace cerca.No quiero ceder a deducciones sobre
consecuencias de tus palabras porqeu prefiero atenerme a loq ue se
dice, no a lo que se deduce...

A nivel práctico, tenemos en España ejemplos de compra de votos que
no las han llevado a cabo precisamente los liberales... ay, no,
perdón, que el PER andaluz no es compra de votos, qué desliz.

Lejos de mí polemizar, ya que los interlocutores rara vez aproximan
posiciones, pero es que esto ya era inaudito...

MA





El 03/06/2006, a las 0:56, Lluis P.L escribió:

> ..................... Y, de hecho, en
> el país liberal por excelencia, Estados Unidos, hay un caso muy famoso
> de represión de la compra-venta de votos: el llamado "Twinkygate", en
> el cual un candidato a senador en los años 80 intentó comprar los
> votos de un grupo de jubilados a cambio de un generoso cargamento de
> pastelitos Twinky (una seña de identidad para los yankis). No entiendo
> porque un liberal deberia considerar esto como un hecho punible. Y,
> sin embargo, todos lo consideran así, porque sería una perversión de
> la democracia. Cosa que prueba que el liberalismo y la democracia se
> llevan mal.
>
> Un saludo,
> --
> Lluís P.L




--
Akin
-----------------------
http://akin.blogalia.com