[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] Re: [escepticos] Re: [escepticos] Re: [escepticos ] aceite por el fregadero ... ¿otra leyenda urbana?
El 14:07 09/06/2006, Alberto Rodríguez Calvo escribió:
>El problema está en que la depuración de las aguas residuales urbanas se
>realiza por digestión aerobia. Basicamente, una piscina con agitación y
>aireación en la que unas bacterias aerobias se comen la materia
>orgánica; separándose por decantación el agua limpia (que se vierte al
>rio o al mar) del lodo residual.
(..)
>Los aceites de consumo humano son indigeribles para bacterias aerobias y, sobre todo si ha refrito bastantes veces, pueden incluso ser tóxicos para las estas bacterias y detener la depuradora.
(...)
>Por ejemplo, el papel higiénico también es indigerible por digestión aerobia, pero éste decanta y se va con el lodo residual que luego puede sufrir otros tratamientos, como una depuración por digestión anaerobia (que sí se "comería" el papel, el aceite y otros residuos orgánicos "duros"), secado e incineración, etc.
Debido a que no sedimenta, ni se mezcla con el agua ni decanta bien (si formase una buena película sobre la superficie no habría problema para separarlo). Muchas grasas llegan a la depuradora en estado coloidal, no flotan, ni decantan y son demasiado pequeñas para filtrarlas. Para eliminarlo se requiere añadir una etapa de coagulación y floculación, en el que se rompen estos coloides y luego se forman floculos gordos que se pueden separar filtrando. Esto complica y encarece el proceso ya que hay que añadir sustancias coagulantes y floculantes, y se debe controlar el pH.
Pero hay cosas peores que nunca se deben tirar al desague. Nos contó el guia en una depuradora que los condones usados, demasiado pequeños para quedarse en la rejilla de entrada, llegan a las bombas que hay al principio de las piscinas, se enrollan en el rotor, y cuando se acumulan demasiados, llegan a atascarlos y quemarlos. :D
Saludos
Fernando