[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

Re: Psicoanalisis, no gracias, me estoy quitando.



Alfonso Armenta wrote:

> Momentico... Me da la impresi�n de que me acusas de considerar ciencia al psicoanalisis, �t� que consideras ciencia? Rechazas qu�mica, biolog�a, estad�stica...

�yo he hecho eso? Leete mi respuesta otra vez.

> S�, como quieras, pero al final a un matem�tico no le deben quedar castillos en el aire, nada debe quedar sin formalizar. Los matem�ticos trabajan con muy poco

Pues eso es lo que yo sosten�a.
 
> Para esto recomiendo el primer cap�tulo del libro:
> Euclidean and non-euclidean geometries.
> Marvin Jay Greenberg

Bueno, lo intentar� cuando acabe con "Escher, Godel, Bach, un Eterno y Gr�cil B�cle."

> El cient�fico se enfrenta en todo momento ante la necesidad de crear nuevos conceptos indefinidos (indefinidos porque no se pueden definir...). A lo mejor mi f
> Seguro que definiciones salen a patadas, todas parecidas. M�s o menos rigurosas. Pero estoy convencido (esto es mi intuici�n, jug�ndomela una vez m�s) de que t
> Personalmente no podr� probarlo para _todas_ las definiciones que se os ocurran porque los conocimientos necesarios para tal cosa me sobrepasan. (Lo malo ser�

Aqui pasa algo. Me faltan trozos de frases en el texto anterior �no?

> Sigo... Estos t�rminos indefinidos, conceptos primitivos, son la esencia de la ciencia. Son su base. Tanto ellos mismos como su continua proliferaci�n.
> No tenemos todav�a una teor�a global que aune todas las ciencias con una base formal con tanto alcance que no sea necesario expandirla jam�s.
 
> Pero si esto llegara a ocurrir, en ese momento la ciencia dejar�a de ser lo que es ahora. Todo ser�an matem�ticas, razonamientos l�gicos a partir de una base e

Bueno, no se. Seg�n lo poco que he entendido del libro citado al parecer est� probado que no 
puedes conseguir un sistema que no contenga enunciados infalsables. �Lo de Godel es algo as� no?


> Por supuesto, el m�todo, indudablemente. Pero de nada te servir�an sin motivaciones para ponerlas en pr�ctica. �A qu� vas a aplicar el m�todo si no hay inspira

Bueno, aqu�, me parece que si lo tengo claro. Motivaciones, intuiciones, inspiraciones son cosas 
distintas. Pero como eso pertenece a psicolog�a b�sica y yo soy de psicolog�a social ya te buscar� 
alguna referencia bibliogr�fica.

> �Acaso crees que alguien se hubiera preguntado jam�s por qu� la luna no se cae sin cierto grado de inspiraci�n?

Uff, me acabo de mirar el resto del mensaje y ya no tengo ganas de seguir.
Adem�s, las frases siguen truncadas.

ADioooooos.

> Reconozco que en matem�ticas ocurre exactamente igual, *algo* te dice que las cosas puede que sean de un modo, las diferencias vienen luego. Una vez constatado
> 
> >Si a eso es a lo que tu llamas intuici�n...ademas de con la ciencia tienes
> >problemas con el idioma.
> 
> Hasta esta linea no has tenido problemas con mi concepto de intuici�n, �no?
> Ahora resulta que estoy hablando de otra cosa... Me gustar�a que te aclararas un poco. Porque si crees que mi concepto de intuici�n es distinto del tuyo entonc
> 
> Mira, cuando contestes un mensaje procura contestarlo manteniendo una cierta coherencia, un grado de continuidad, etc. Si no sabes hacerlo te recomiendo que no
> 
> En cualquier caso, podr�amos empezar una discusi�n sobre qu� es la intuici�n. Aunque seguro que alguien lo tiene clar�simo y nos lo aclara en tres lineas (�o m
> 
> De todos modos, una preguntilla... �Qu� entiendes t� por <tener problemas con la ciencia>? De veras, no entiendo lo que quieres decir.
> 
> Quiz� quieras decir que no s� qu� es la ciencia... Bueno, si eres tan amable, �podr�as darme una definici�n formal? Por favor, no te apoyes en t�rminos no defi
> 
> Saludos.
> 
>             Alfonso Armenta
> 
> Aunque nada pueda devolvernos el tiempo del esplendor en la hierba,
> no debemos preocuparnos
> porque la belleza,
> permanece siempre en el recuerdo.