[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

Re: [escepticos] Escepticismo e imanes



Aure y/o Carlos wrote:

> Reconozco que los resultados son sorprendentes: ¿Por qué actúa un imán
> y no
> la resonancia magnética nuclear o los campos magnéticos tan potentes
> con
> los que convivimos?. Realmente sorprendente.
> ¿Por qué las medicinas alternativas siempre, o casi siempre, plantean
> ensayos para demostrar su eficacia en analgesia, con una carga tan
> subjetiva, y no en reducir los niveles de colesterol, eliminar
> evidencias
> del virus de la hepatitis en la sangre o cualquier otro susceptible de
> un
> análisis más objetivo, sin necesidad del uso de escalas que, por
> buenas que
> sean, sólo intentar acercar a lo objetivable lo que evidentemente no
> lo es?

Y yo reconozco que debo parecer un tanto esquizofrénico, pues parece que
unas veces ataco y otras defiendo el artículo. No es así. Debo recordar
que el ensayo clínico es el equivalente al experimento en física. Y el
experimento está bien ejecutado, al menos comparado con la media. Sólo
cabe ponerle la pega de la escasez de la muestra, pero sobre eso ya
insistiré más tarde.

Aquí no se trata de medicina alternativa. Esto es auténtica medicina,
Vallbona es uno de los mejores especialistas en su campo del mundo y la
revista es una de la más prestigiosa en rehabilitación (para un amigo
mío, médico rehabilitador, la que más). Lo que se critica aquí no es a
Vallbona, sino a la forma de investigar en medicina, creo yo

La pega está en que no se parte de ninguna hipótesis, se realiza el
experimento por que sí, o como mucho, porque hay abundante antecedentes
históricos en la literatura en los que se ha utilizado el magnetismo o
el electromagenetismo en este tipo de dolores.

> Muchos co-listeros opinan que la muestra es escasa; las muestras, en
> realidad, ni son escasas ni lo dejan de ser. Si con 50 pacientes
> encontramos diferencias significativas ¿para qué seguir con miles?.
> Eso
> podría entrañar problemas éticos, al seguir sometiendo a pacientes a
> un
> placebo cuando un método conocido ha demostrado ya eficacia.

Este es el típico argumento del estadístico. Pero me temo que
estadística no equivale a matemáticas, o al menos no sólo es
matemáticas, sino algo más. Algo que tiene mucho que ver con la
sociología y que consiste en saber elegir bien la muestra. Las pruebas
estadísticas nos pueden delimitar el tamaño mínimo de la muestra
imprescindible, pero ¿es suficiente? Creo que no, porque nunca se
conocen todos los factores involucrados. En este ejemplo en particular,
50 pacientes divididos en dos grupos: ¿estan representados en ambos
grupos todas las razas, edades, culturas, sexos, sensibilidades,
educaciones, etc. etc. etc. posibles? Por supuesto que no, y todos esos
factores intervienen en la percepción del dolor. Se ha utilizado el test
de McGill precisamente por eso, para intentar asegurarse de que todos
los pacientes perciben y viven el dolor de la misma manera y por eso
digo que el experimento está bien ejecutado, pero insisto, ¿es
suficiente?

En cualquier caso parece más seguro utilizar 1000 pacientes ¿no te
parece? sobre todo teniendo en cuenta de que estas midiendo algo
subjetivo, como es el dolor. La próxima vez que tengas un dolor de
cabeza, tómate una aspirina y mídete el dolor con la escala numérica
cada 10 minutos, verás que caos. O si quieres algo más objetivo, hazlo
con algún conocido.

¿Por qué plantea problemas éticos utilizar mayor número de pacientes?
Esto no es así en absoluto, para eso existe siempre un comité
supervisor, para evitar riesgos innecesarios. Pareces conocer bastante
el tema, así que te recordaré dos ejemplos, cada uno en un sentido, en
los que estuvieron involucrados miles de pacientes:
-El estudio del tratamiento del SIDA con AZT: se interrumpió cuando
pareció (y ojo, digo pareció) que el tratamiento era tan efectivo que no
era ético continuar. La realidad es que fue la presión pública la que
obligó a interrumpirlo y a darle AZT a todos los pacientes, pero vale.
-El tratamiento con fibrinolíticos (fármacos que disuelven coágulos) del
accidente vascular cerebral (stroke en inglés o ataque cerebral,
embolia, trombosis cerebral, etc. para la gente corriente). Los estudios
se han interrumpido en al menos tres ocasiones por un número
inaceptablemente alto de hemorragias cerebrales en el grupo tratado.

Como ves, no hay excusa para utilizar un número elevado de pacientes. Sí
puede haber problemas logísticos.

> Por otra parte, se ha criticado el que valona no sea capaz de explicar
> el
> porqué de estos resultados. 

El problema de Vallbona es conciliar una "posible" acción beneficiosa
del magnetismo sobre el dolor con la imposibilidad de que ésto sea así
según las leyes de la física ¿debemos considerar que Vallbona a refutado
a Maxwell? (perdón por la exageración).

> Es tremendamente habitual este hecho en farmacología. me atrevería a
> decir
> que son más los principios activos de los que no conocemos su
> mecanismo de
> acción completo que aquellos de los que sí lo conocemos.

El mecanismo de acción "completo" de cualquier fármaco nos es
desconocido y en cualquier caso me temo que competería a la física más
que a la farmacología. El mecanismo de acción en cuanto a receptores, se
conoce más o menos en la mayoría de los casos, al menos en el caso de
fármacos de introducción moderna. Más aún, hoy día los fármacos se
diseñan con objeto de que interaccionen con un receptor específico ya
conocido y tienen que tener por tanto, una estructura molecular
determinada.

En fin, que el asunto es precisamente un tema para el escepticismo, en
mi opinión.

Saludos.

Daneel Olivaw.