[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
RE: [escepticos] Aborto y Pensamiento Unico
 
----- Mensaje original ----- 
Enviado: sábado, 16 de octubre de 1999 5:40
Asunto: RE: [escepticos] Aborto y Pensamiento Unico y 
animaladas
 
 
Contesto a la Sra. Marcela. Como veo que me ha retirado el 
tuteo yo haré lo propio, respetando su decisión.
 
>No meto mucho la cuchara en esta conversacion ultimamente, 
aunque la sigo
>con bastante interes y voy a cucharear un poco 
ahora.
>> > La palabra "humano" se usa habitualmente con el 
sentido de
>> > "perteneciente a la especie humana", y en ese 
sentido sin duda
> >> el embrion es humano, puesto que pertenece a 
la especie humana.
>> > Pero al decir "los derechos humanos" usamos 
"ser humano" en el
>> > sentido de "persona", es decir, un ser 
consciente, racional,
>> > automotivado, capaz de comunicar y 
consciente de si mismo.
>>
>> ¿Ves a lo que me refiero? Si 
defines de esa forma a una persona, ¿lo sería
>> un parálítico 
cerebral?
>Si quiere le pregunto a una ex alumna mia en la universidad 
que sufria de
>ese problema. La paralisis cerebral no impide una 
comunicacion (no la usual,
>pero comunicacion al fin)Ni siquiera impide en 
ciertos casos los estudios
>universitarios (con bastante exito segun 
recuerdo)
Vamos a ver si logro explicarme. Yo estaba comentándole a 
Miguel A. Lerma la dificultad que entraña el definir lo que sea un ser humano, 
pues con facilidad dejamos fuera de la definición a gente que cualquiera 
calificaría como humano (yo también, Sra. Marcela). Para ejemplificar eso, cité 
los tres primeros casos que se me vinieron a la cabeza, en la suposición de que 
se entendería lo que quería significar y de que eran tan sólo eso, simples 
ejemplos; constato con pesadumbre que no lo logré. ¿Que debí haber puesto 
parálisis cerebral severa invalidante o elegir cualquier otro ejemplo? Puede 
ser, pero combatiendo el ejemplo ni tan siquiera se araña la tesis central, que 
es, repito: la dificultad de definir lo que sea un ser humano. 
>¿lo sería un individuo en coma?
>No, y por 
eso se permite legalmente en muchos lados que se tome una decision
>de 
desconectar los aparatos que mantienen al paciente con vida vegetativa 
y
>se deja decidir a la naturaleza.
 
Ahora podría responderle yo: ¿y de dónde sacó usted que 
un individuo en coma sólo lo puede ser como una vida vegetativa conectada a 
aparatos? ¿Conoce usted todos los tipos de coma existentes? Como veo que ha 
resbalado en esta respuesta no me ensañaré, sólo indicarle que corrija -si usted 
quiere, claro está- su apreciación de que un individuo en coma no es un ser 
humano.
>Es más, ¿lo sería acaso un bebé?
>El bebe, por 
supuesto. Un bebe cumple todos esos requisitos y puede
>sobrevivir (con 
alimento y agua)independientemente de maquinas y enchufes.
>Que la calidad 
de su vida en ese ambiente de recibir solo alimento y agua
>sea realmente 
una pesadilla es otra historia, pero recuerde que este es
>tambien el caso 
de los bebes no queridos. Los bebes abandonados en las
>calles (la 
tradicional canasta con la cartita, o sin ella)
Obviamente me refería a 
un bebé recién nacido, aquí volví a dar por sentado que se entendería que era 
tan sólo un ejemplo (y siempre estoy dispuesto a admitir que los elegí mal, pues 
no son fundamentales en la conversación que mantenía). ¿Que usted considera que 
un recién nacido es un ser consciente, racional, automotivado, capaz de 
comunicar y consciente de si mismo? Pues muy bien, para usted la perra gorda, 
eso sí que es verdad que no pienso entrarlo a discutir. Lo importante, al menos 
para mí en la conversación que mantenía, es que la definición de "ser humano" o 
de "persona" debe acoger a todos, sin que pueda darse el caso de que alguien, 
por no encajar en la definición, quede excluido, se encuentre en coma o no. 
 
>>Estas matizaciones desgraciadamente no llegan a ningun 
lado.
>>
>>, y eso deja paso, desde mi
>> punto de 
vista,
>> a peligrosas interpretaciones filonazis o 
proexterminadoras
>???????????????????????????????
>Perdon 
pero usted acaba de definir al que sufre de paralisis cerebral como
>no 
racional, no automotivado, no consciente de si mismo, no capaz 
de
>comunicar, todas esas consideraciones estan mas cercanas al 
pensamiento
>filonazi o proexterminador y a millas de distancia de una 
posicion que
>favorezca la decision personal de abortar.
No, por favor, perdóneme usted. Lo que yo trataba de hacer (y 
me concederá que de mis intenciones conozca yo más que usted) era indicar que un 
paralítico cerebral, cualquiera que sea el grado de lesión que posea, como ser 
humano que es, debe encontrar cabida en el concepto que demos de "ser humano". 
Si no lo hacemos así y lo dejamos fuera del concepto cualquiera podría "sentirse 
tentado" de tratarlo como una cosa. ¿Ahora? Lo de llamarme filonazi haré como si 
no lo hubiera leído, aunque le agradecería mucho que no repitiera la acusación, 
note que se lo estoy solicitando con toda cortesía.
>de lo que la
>> definición no abarque como 
"humano", y eso me da un miedo
>> terrible, por eso
>> he 
andado de puntillas por esa zona, aunque entiendo y comparto tu
>> 
razonamiento.
>Yo creo que deberia pensarlo otra vez, porque se esta 
usted equivocando de
>medio a medio.
>El feto hasta cierto punto en 
su desarrollo no sobrevive fuera del utero
>incluso si usted le 
proporciona el alimento que necesita (si puede, claro)
>no es que no sea 
humano sino que no tiene autonomia de vuelo para la vida
>mas 
elemental.
>De ahi el argumento de la viabilidad que no tiene nada que ver 
con el hecho
>de si es humano, felino, canino o equino.
??????????? Ahora soy yo el sorprendido. Resulta que yo 
comento que el concepto "ser humano" debe incluir a todas las personas y no 
dejar a nadie fuera y usted me contesta que el argumento de la viabilidad no 
tiene nada que ver con el hecho de si es humano, felino, canino o equino. ¿Qué 
tiene que ver una cosa con la otra? ¿De verdad leyó usted bien mi texto? En mi 
tierra se dice, para casos como éste,  que uno pregunta "adónde vás" y el 
otro contesta "manzanas traigo".
>>Si te fijas, Miguel, nadie plantea un conflicto de 
derechos
>> cuando un león ataca a una gacela, o cuando un tifón asola 
una localidad
>> costera (nadie le pide responsabilidades al tifón, si 
acaso a las
>> compañías
>> de seguro), solamente salen a 
colación cuando interviene una
>> persona.
>'Perdon, pero por 
lo general el leon o el animal que sea es puesto a muerte
>cuando es un 
hombre al que mata, incluso si el hombre lo provoca hasta
>llevarlo al 
punto en que ataca casi para defenderse, y no el hombre que mata
>a un 
leon (y eso que el leon mata para comer o para defenderse y un señor 
en
>un safari mata para divertirse). En cuanto a condenar a muerte un 
tifon, la
>cosa es mas peliaguda porque como son muy veloces es dificil 
ponerles las
>esposas.
¿Y eso qué tiene nuevamente que ver con la 
conversación que manteníamos? Si alguien sostiene que los animales tienen 
derechos, entonces éstos deben obrar también en las relaciones entre dos 
animales, sean éstos y aquellas cuales sean. Si sólo se manifiestan esos 
derechos cuando hay una persona por medio, entonces es la presencia de ésta la 
que cualifica la situación y hace surgir el derecho. Ergo, ¿hace falta decirlo? 
>Bueno,
>> esto no es totalmente cierto, en el 
anecdotario absurdo de la práctica
>> jurídica se han dado casos 
famosos de juicios a animales, con citación
>> expresa a burros, ratas, 
abejas, etc. para que defendieran su postura "in
>> voce", e incluso 
respetando los plazos legales para que pudieran
>> 
interponer
>> de propia mano (o pezuña, o garra, o pata) los recursos 
pertinentes, pero
>> esto no es más que un ejemplo de hasta dónde llega 
la estupidez humana al
>> querer hacer partícipes a seres no humanos de 
ciertos recursos o
>> construcciones conceptuales (los llamados 
"derechos") diseñados
>> exclusivamente para nosotros.
>Pues 
buena falta estan haciendo los derechos de los animales. Acabo de ver
>un 
documental filmado por unos alumnos universitarios sobre la situacion 
de
>lo que se llama "la perrera" (animal control) en los Estados Unidos. 
Segun
>sus cifras 7.500.000 son puestos en la camara de gas, y le aseguro 
que el
>documental documentaba los aullidos de esos perros abandonados 
mientras los
>mataban. Lo cual hizo bastante dificil el verlo ya que yo me 
los hubiera
>llevado a todos a mi casa con tal de que no los mataran y 
desgraciadamente
>no pude menos que relacionar una camara de gas con 
otra.(habia cachorritos,
>perros mayores, perros que habia que poner con 
herramientas especiales por
>su agresividad y perros que se arrebujaban en 
los brazos de los hombres que
>los ponian en la camara de gas, sin contar 
esos pobres perros a los que
>ciertos llamados humanos entrenan para matar 
on command - y luego son los
>perros los peligrosos cuando el peligro son 
los humanos y no los "humanos
>por nacer" precisamente sino los malnacidos 
de siempre.)
>En España el problema sera menor, por una cuestion de 
densidad de poblacion
>pero le aseguro que es tremendamente preocupante 
por lo que veo y por lo que
>me cuenta la veterinaria que atiende a mis 
felinos. No puedo creer que
>todavia mucha gente se horroriza cuando les 
digo que mis gatos han sido
>esterilizados (en realidad es lo segundo que 
hago despues de adoptar a un
>animal, vacunarlo y esterilizarlo, yo no 
adopto animales de raza sino que
>adopto siempre gatos de refugio), porque 
de escaparse o perderse, al menos
>no aumentaran la poblacion de animales 
abandonados, y como tienen el chip
>implantado no seria tremendamente 
dificil encontrarlos e identificarlos
>evitandoles la camara de gas. No es 
ninguna crueldad, y le aseguro que mis
>animalitos, como los de mucha 
gente tienen una vida regaladisma y feliz con
>sus esclavos los humanos, 
al punto que sufren depresiones en casos de
>separacion (igual que algunos 
bebes, sabia?), a mi casi se me muere uno por
>eso, pero se recupero por 
suerte, cuando volvi a Lanzarote.
>Sus perros, gatos etc. estan 
esterilizados?
>O es usted de los que se horrorizan?.
Que no, que 
se equivoca usted nuevamente, que no existen derechos de los animales, que el 
derecho sólo se pregona del ser humano. La experiencia que acaba de relatar lo 
ilustra perfectamente: fue a usted (y a mí también si lo veo) a quien 
impresionó-indignó el documental que comenta, y es usted la que tiene el DERECHO 
de exigir que se respete la vida, la integridad física o lo que quiera usted 
plantear de los animales que quiera usted. Es usted -y no ningún animal- la que 
puede obrar ante las instancias pertinentes para que las autoridades o cualquier 
otra persona física o jurídica adopten políticas de protección de los animales y 
de castigo a los malos tratos, por ejemplo, y eso es así porque ese es su 
derecho. Espero haberme hecho entender, si no es así, pues lo lamento 
mucho.
La vehemencia centrada en los ejemplos sin entrar en el fondo 
del debate me ha convencido, de ahora en adelante o escojo mejor mis ejemplos o 
considere usted que no los he escrito si le disgustan; para replicarme sobre lo 
accesorio no hacía falta tanto gasto de energía.
>Marcela
 
Un saludo cordial,
 
José Alonso
 
P.D. Me tiene absolutamente sin cuidado lo que haga usted con 
sus gatos; ni me enfría ni me calienta, se lo 
aseguro.