[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] RE: Feminismos
Marcela querida:
Cuando vi en la casilla ?size? de tu mensaje la respetable cifra de 23K, 
decidí ya antes de abrirlo que no iba a contestar punto por punto. Primero, 
porque lo único que conseguiría sería doblar el tamaño del mensaje sin 
aportar casi nada nuevo. Segundo, porque me parece que nos estamos perdiendo 
en un intercambio de ejemplos y contraejemplos que no conducen a ninguna 
parte. Y tercero porque me he encontrado, sin saber muy bien cómo, 
defendiendo una postura que no es la mía.
Así que me vas a permitir recapitular un poquito. Por favor, si me equivoco, 
me corriges.
Yo empecé diciendo que en cuanto a igualdad de oportunidades y libertad de 
roles para los dos sexos, el avance es lento pero sostenido. Tú, en cambio, 
dices percibir un retroceso.
Pones como medida de lo que sucede los contenidos de la publicidad, cosa que 
me parece buena idea, porque no hay mejor reflejo de cuáles son los resortes 
que mueven a los consumidores y, por extensión, a la sociedad.
Pero para poder saber si ha habido avance o retroceso, habría que comparar 
los anuncios actuales con los de hace diez o veinte años. Y lo que estamos 
haciendo es comparar los anuncios reales de hoy en día con los anuncios 
ideales de un mundo deseable. Así, lo único que se demuestra es que queda 
mucho por hacer. Y en eso ya estábamos de acuerdo de entrada.
Por otra parte, creo la cuestión que se está planteando en los últimos 
mensajes tiene que ver con el sexismo sólo de forma lateral. En realidad, de 
lo que estamos hablando es de la influencia sobre la mentalidad de las 
personas que tienen los medios de comunicación en general y la publicidad en 
particular.
En este aspecto, yo sostengo que la solución no es cambiar la publicidad 
para que la sociedad cambie. No digo que eso no fuese efectivo (que sí lo 
sería), digo que no es factible. Sería estupendo que todos los anunciantes 
se pusiesen de acuerdo en renunciar a sus intereses y financiar campañas 
orientadas a educar el espíritu crítico de los consumidores y a difundir 
ideales realistas y alcanzables. Sería estupendo que viviésemos en una 
sociedad no competitiva, no consumista, solidaria, igualitaria, etc. Sin 
embargo, hay un pequeño inconveniente: no es así y no tiene ninguna pinta de 
llegar a serlo. Y como no nos remanguemos y nos pongamos a hacer algo, cada 
uno en su campo y en la medida que pueda, podemos quejarnos todo lo que 
queramos, pero nadie va a venir a sacarnos las castañas del fuego.
Tú dices que las mujeres somos las más afectadas por este estado de cosas. 
Puede que sea así, pero los hombres también tienen sus propios bombardeos. 
Por ejemplo y siguiendo tu razonamiento, los hombres que no tengan el último 
modelo de coche grande y potente van a estar exactamente igual de solos en 
la vida que las mujeres con bigote y pelos en las piernas.
Y hablando de pelos, ¿te has fijado en que ninguno de los hombres que salen 
con el torso desnudo en los anuncios tiene la más mínima sombra de pelo en 
el pecho? Bueno, si es verdad que la publicidad marca la pauta, ya pueden 
algunos ir pensando en poner a remojar algo más que las barbas. El que 
avisa?
Saludos,
Almudena
P.S.- No te perdono que hayas sugerido la idea de una Barbie de más de dos 
metros de estatura. Las pesadillas que voy a tener esta noche. Que una es 
muy sensible, caramba.
______________________________________________________
Get Your Private, Free Email at http://www.hotmail.com