[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[escepticos] Re: żEs la moral transcultural? (era: Encuesta)



[Lerma]
(...) La moral es "cultural", pero no es arbitraria. Una sociedad en la
que el homicidio fuera "bueno" no duraria mucho; la mera  seleccion
natural garantiza que las normas morales que sobreviven (o mas bien las
de los grupos humanos supervivientes) juegan un papel positivo en la
supervivencia del grupo.
En cierto sentido la moral es un "bicho" cuyo ambito son las sociedades
humanas, y que esta sometido a reglas de evolucion y seleccion natural
similares a las de los seres vivos.

[Toni]
No me parece mal la analogía. Contemplemos la moral -una moral
específica- como un conjunto de "memes", y una sociedad como el entorno
o nicho en que se desenvuelve el bicho; entorno y bicho interactuan. La
moral sobrevivirá en la medida en que se adapte a los cambios sociales y
no sea desplazada por otra moral mejor adaptada. Pero transplantada a
otra sociedad -otro entorno- puede perecer o, quizá, causar estragos en
el nuevo entorno acabando con la moral existente y con la sociedad
misma. Obviamente, este punto de vista implica que la moral es
dependiente de la cultura, si admitimos que la cultura es un atributo de
la sociedad.

[Ballester]
Rawls, respondiendo a la pregunta de toni, niega la existencia de dicho
imperativo categorico. Para dar una formulacion completa me tendria que
volver a leer sus textos, pero a grandes rasgos, se situa en una
posicion contractual. Los componentes de la sociedad deben llegar a un
acuerdo sobre las normas que regiran sus vidas (vidas que no saben
cuales seran, puestoque se encuentran bajo el velo de la ignorancia).
Obviamente, dicha teoria seria transcultural, pero no puede entenderse
sino como un contrato, el concepto de moral no se si es el adecuado para
esta teoria.

[Toni]
Se me hace dificil imaginar la metáfora sobre la asamblea constituyente
imaginaria de Rawls (unos seres que lo ignoran todo sobre si mismos,
pero que saben lo suficiente sobre la naturaleza humana -en abstracto-
como para elaborar una teoría sobre lo que es justo), pero en cualquier
caso las conclusiones a las que llegan no me parece que puedan
calificarse como de aplicación universal. Sus principios de justicia
son, por este orden, *e insiste en que el orden es fundamental*: 1)
libertades básicas (pensamiento, conciencia, asociación, representación
política, etc.),  2.1) Igualdad de oportunidades, 2.2) Máximo beneficio
para los miembros menos aventajados. Estos principios de justicia
claramente se corresponden con la sociedad a la que pertenece Rawls -la
occidental contemporánea- pero dudo mucho que puedan calificarse de
transculturales ni, como él parece pretender, de universales.

[Mercader]
Pero lo que aquí se está planteando entre líneas es la eterna cuestión
de si existen el Bien y el Mal como conceptos autónomos fuera del
comportamiento humano.

El que los antiguos esquimales abandonaran en la nieve a su vieja abuela
cuando ya no tenía dientes para macerar las pieles o el infanticidio
femenino tan extendido en ciertas culturas agrícolas podía ser
conveniente para todos ellos, dadas sus especiales condiciones de vida y
seguramente el nivel de culpabilidad subjetiva no debería de ser muy
alto al ejercer tales medidas.

Si reparamos en una norma elevada a principio moral o a Mandamiento como
"No Matarás" enseguida advertimos cómo el ser humano se ha apresurado
para matizarlo, sea permitiéndolo en condiciones militares o en el uso
de la Justicia

[Toni]
El asesinato de esta mañana de ETA puede valer de ejemplo. De acuerdo
con su concepción cultural, están en guerra; y la guerra no es
necesariamente inmoral incluso en ámbitos culturales más amplios.
La abuela de los esquimales, los esclavos de épocas pretéritas y no tan
pretéritas, las mujeres árabes, y muchos más ejemplos que sociólogos y
antropólogos podrían aportarnos, nos quedan más lejos pero nos
convencerían sin duda de que nuestra concepción de la moral (si es que
puede hablarse de "una" concepción de la misma) dista de ser universal.
Esto me parece evidente, y hasta aquí todos estaríamos más o menos de
acuerdo, pero, como dices al principio, la cuestión de fondo es, si
puede hablarse del mal y el bien en términos absolutos. Yo creo que no;
el bien es aquello que -en tanto que animales sociales- es bueno para el
clan, y conforme el clan se expande, a la tribu, la ciudad, el estado,
etc., se expanden los destinatarios de nuestro bien obrar... ¡ hasta que
surgen conflictos de lealtad !: ¿hay que ser leal a la especie (no
matarás), o a la nación (ir a la guerra) ?, ¿ hay que ser leal a la
familia (encubrir al hijo), o a la sociedad (entregarle) ?.

Saludos,

Toni