Como chico cumplidor he hecho mis deberes y dado una vuelta por la red para ver que podia pescar sobre el tema. Usar "psychoacoustic". Despues de visitar varios sitios estoy TOTALMENTE convencido de que no es nada magufo. Entre las referencis encontradas he visto publicadas en revistas de fisica como el Journal of the Acoustical Society of America o el Philosophical Transactions of the Royal Society of London (A). Por ultimo, en el The MIT Media Laboratory trabajan tambien en ella.
Si buscais por "psicoacustica" encontrareis varias referncias, entre ella una de la Pompeu Fabra a la que no he podido acceder, parece que rediris funciona como siempr ¡¡¡Pesimamnete!!!.
Por lo tanto mi contestacion a la pregunta del subject es NO Saludos