[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Re: [escepticos] Re: [escepticos] Re: [escepticos] Casi tres siglos  de imposición
At 16:36 30/04/01 +0200, you wrote:
Cada vez estoy más perdido. ¿Es igual "ciencia" a "pensamiento crítico"? 
¿Existe una "opinión de la ciencia" fuera de los asuntos propios de cada 
disciplina?
Saludos
JM
No sé si estarás conmigo en que todos los milloncejos que se llevan estos 
señores lo hacen gracias a lo que la ciencia y tecnología le pone en 
bandeja, sin pedirles que lo usen de la forma más adecuada. Esto me 
recuerda al proyecto Manhattan, por ejemplo. Al final un gilipollas como 
Truman decide emplear lo que tantos y tantos científicos habían 
investigado. ¿Por qué no lo paró nadie? Ah, porque la ciencia no es 
política. Y así nos va...
Bueno, ahora sí que te entiendo. En el mail anterior había entendido lo 
contrario, de ahí mi extrañeza :-)
¿Debemos ser sus cómplices? Yo me niego. La ética es algo que está 
entrando en la ciencia desde hace muy poquito. Y la verdad, prefiero ganar 
menos dinero "desidiotizando" niños que ayudar a las multinacionales a 
extorsionar al 3er mundo.
No puedo estar más de acuerdo en tu comentario acerca de la necesidad de 
asumir la pérdida de inocencia de la ciencia. Una inocencia que, desde mi 
punto de vista, nunca existió. Los científicos, como cualquier otra 
persona, conocen perfectamente dónde y para quién trabajan y para qué 
sirven sus investigaciones. Es una contradicción (quien la tiene, claro) 
que nos afecta a todos, y a los científicos igual que a cualquier otro. 
Cada uno lo afronta como buenamente puede o sabe, pero lo que no se vale es 
pretender, como tantas veces se ha leído (también por aquí), que a la torre 
de marfil de la ciencia no le afectan más que sus propios procesos 
intelectuales.
En fin, que podemos seguir callados en plan monje, o pedir el lugar que 
nos corresponde en la sociedad, ¿no?
Plenamente de acuerdo. Pero no sólo se trata de eso, en mi opinión. La 
ciencia es algo demasiado serio como para dejarla en manos de los 
científicos (¿a qué me recuerda esto?). Como cualquier otro producto 
social, sus fines y sus aplicaciones afectan a todos, y se deciden en otros 
ámbitos. Al final, la decisión nunca es de los científicos. En el mejor de 
los casos es de las mayorías votantes; en los habituales, de los que 
gobiernan el lucro económico de las grandes corporaciones. El intentar 
hacer que el fiel se decante hacia uno u otro lado es, evidentemente, una 
cuestión política. Y, como siempre, el declararse apolítico significa 
simplemente no someter a crítica el axioma de que "el que manda, manda" 
convirtiendo lo contingente en necesario: el que manda hoy mandará siempre 
y tiene derecho a mandar. Algo que no la ciencia, sino la historia, nos 
enseña que es una mentira de tamaño colosal.
Saludos
JM