From: Accipiter en euskalnet.net Reply-To: escepticos en ccdis.dis.ulpgc.es (...)
tengo en mi mano un par de billetes que muestran las siguientes leyendas:
El banco de españa pagará al portador mil pesetas. 29 de noviembre 1957
El departamento de emision del banco de la Republica Oriental del Uruguay pagará al portador y a la vista diez pesos. Montevideo 2 de enero de 1939
Pero estos pagarés nadie los presenta al cobro, de manera que, con el paso del
tiempo, resulta que hay más billetes en circulación de los que el banco
central puede respaldar con oro. Esta situación fue fuente de preocupación
durante mucho tiempo, pero lo que nadie parecía darse cuenta es que el
verdadero valor no esta, ni estuvo nunca, en el oro, sino en los bienes que el
oro permitía adquirir. Por eso, lo que sucedio fue una sustitución progresiva
del oro por el papel moneda como valor de cambio, dado que este papel cumplía
las condiciones necesarias para serlo, al igual que lo hacía el oro (ni
excesiva escasez ni abundancia, y estabilidad en su valor relativo a los
bienes).
El dinero es como una vara de medir o un metro; para que sea útil tiene que
ser rígido, medir siempre lo mismo. Un metro de goma nadie lo quiere, porque
cada vez medirá una cosa distinta. El dinero debe ser un buen metro, nada más.
Salu2 a to2 // Greetings 2 every1 :-) -- __ ----------------/// A4K-T+MKII60+CV643D Accipiter __ ///---------------------- -----------\\\/// Amiga 4ever ! \///------------------------ mailto:accipiter en euskalnet.net