[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
RE: [escepticos] curiosa historia...
Respecto al tamaño relativo de los daños en el 
Pentágono, supongo que todos hemos visto las imágenes de los impactos de los 
aviones sobre las Torres Gemelas. Fueron muy espectaculares y causaron una 
gran bola de fuego, pero poco tiempo después, desde el exterior, los daños 
parecían bastante reducidos. Hay que tener en cuenta que las alas son, como dice 
Eloy, muy frágiles, y realmente lo que puede causar daño es el fuselaje 
(relativamente estrecho) y los motores. 
 
Observando también lo que ocurrió en las Torres Gemelas 
se puede apreciar que los aviones, a pesar de ir a gran velocidad, no 
atravesaron las Torres. Un avión es una estructura relativamente frágil, y un 
impacto semejante prácticamente lo pulveriza. Por lo tanto, tampoco me parece 
muy raro que el impacto no haya dañado los anillos interiores del 
Pentágono.
 
Los 
únicos restos que podrían reconocerse con facilidad serían los fragmentos más 
robustos: los motores y el tren de aterrizaje. En el caso de las Torres Gemelas, 
al menos en una fotografía tomada al pie de una de ellas se aprecia la "pata 
delantera" de uno de los aviones; ignoro si en alguna foto del Pentágono puede 
verse un motor o una rueda, pero no me extrañaría que por su propia inercia se 
hubiesen incrustado en el interior del edificio.
 
La 
cuestión de la arena en el césped me parece que puede explicarse con lo que 
apunta Juan Lupión.
 
Y, en 
cuanto al grado de picado que puede alcanzar un B-767, le preguntaré a mi 
hermano. De todos modos, el entrenamiento de Ata y los suyos no debía ser tan 
superficial, porque hacer lo que hicieron no supone solo "agarrar el volante y 
tirar para las torres". Entre otras cosas, los aviones comerciales modernos 
tienen muchas funciones automatizadas y tendrían que ser capaces de anular buena 
parte de ellas, lo cual no es tan sencillo.
 
Saludetes.
 
P.S.: 
¡Ah, se me olvidaba! Sí, los medios persistían en presentarnos una y otra vez 
las imágenes de un cuatrimotor afirmando que se trataba del avión que se 
estrelló contra el Pentágono, a pesar de que el B-767 es bimotor. Pero ya 
sabemos cuál es el rigor informativo de la tele en cuanto les sacas de lo más 
elemental...
 -----Mensaje original-----
De: 
owner-escepticos en dis.ulpgc.es [mailto:owner-escepticos en dis.ulpgc.es]En nombre 
de Eloy Anguiano
Enviado el: martes, 12 de marzo de 2002 
19:26
Para: escepticos en ccdis.dis.ulpgc.es
Asunto: Re: 
[escepticos] curiosa historia...
jotajota 
  wrote:
  
    Me voy a ver las fotos con más calma pero yo no veo el misterio por ningún
sitio. Los aviones no suelen dejar muchos restos cuando impactan contra el
suelo o un edificio.
Yo no he tenido tiempo de medir el lado del Pentágono en la foto, el
hueco y la envergadura del avión, pero lo que más me llama la atención
es la aparente ausencia de daños causados por las alas. No sé.
He 
  hecho un cálculo a ojo. El avión dibujado debe tener como unas trece ventanas 
  de ancho. eso le da unos 40 metros de envergadura. Sinceramente, me parece 
  excesivo. Además, las alas son muy frágiles y dañarían poco. En cuanto a los 
  restos ... cuando choca contra el suelo casi hay que buscarlos con lupa. Si 
  choca contra un edificio probablemente sean aún menores y estén bajo el 
  edificio.
Creo que tampoco se ven restos de los aviones entre los 
  restos de las Twins ;-)
-- 
Eloy Anguiano Rey
http://rincon.uam.es/dir?cw=109722900390625 
http://rincon.uam.es/dir?f=109722900390625