| Ya he leido varios de los mensajes de este hilo y 
aunque creo que debería estar suficientemente claro, me gustaría hacer un par de 
precisiones.   Creo que el erro de tu planteamiento está en que 
has desechado la solución más evidente. Y la solución más evidente 
de E - M = 0 es E = M = 0   Además, en tu 
planteamiento falla el sistema de referencia, porque haces el desarrollo 
subiendo tu máquina a una altura determinada para que tenga una energía 
potencial E (lo correcto sería decir que tiene "una diferencia de energía 
potencial E respecto al suelo, que es tu sistema de referencia), para luego 
ponerte en el caso de que el cuerpo no recorra esa distancia. Lo correcto, con todas pero 
especialmente con la energía potencial, es hablar de diferencias de 
energía y no de energía en valor absoluto. Si no hay diferencia de energía, 
simplemente no hay máquina.   Otra forma de abordar estas aparentes paradojas 
es por comparación. Hay muchos dispositivos que transforman energía 
cinética en otras formas de energía. Un molino de viento, una central 
hidroelectrica. Quizá este último caso sea el más evidente. Una 
eficacia del 100% hará que el agua salga de la turbina con velocidad nula. Si el 
agua no se mueve no hay ninguna diferencia de energía potencial que se 
transforme en cinética. En realidad tu planteamiento no está mal. 
Simplemente es una demostración, por reducción al absurdo, de que una máquina 
con eficacia 100% es imposible.   
  ----- Mensaje original -----  Enviado: miércoles, 19 de junio de 2002 
  11:20 Asunto: [escepticos] Sobre máquinas 
  imposibles y otras barbaridades Hola a todos,
 
 Hace unos días lancé una pregunta 
  sobre las raquetas piezoeléctricas,
 a la cual no obtuve una respuesta 
  satisfactoria. Espero que me podais
 resolver las nuevas dudas que me vienen 
  a la cabeza :)
 
 
 Supongamos que tenemos un dispositivo que convierte 
  la energía
 cinética a otro tipo de energía, por ejemplo térmica. Ahora 
  subimos
 ese dispositivo a una gran altura, donde tendrá una energía 
  potencial
 (debido a la gravedad) de E. Si ese dispositivo no funciona, 
  al
 soltarlo toda la energía E pasaría a energía cinética 
  (despreciando
 rozamientos), lo cual provocaría que el cuerpo tuviera una 
  velocidad,
 con su aceleracion bla bla bla ...
 
 Sin embargo, si 
  encendemos el dispositivo, la energía aprovechada por
 ese dipositivo será 
  M, por lo que es evidente que la energía cinética
 será E-M (¿no?). Como 
  tiene menos energía cinética, tendrá menos
 velocidad (¿no?). Ahora bien, mi 
  problema viene cuando M es muy similar
 a E. En ese caso, la energía 
  cinética es muy poca, luego el objeto
 se moverá con muy poca 
  velocidad.
 
 ¿Que pasará cunado E sea igual a M? En ese caso la energía 
  cinética es
 0, luego la velocidad es 0, lo cual quiere decir que el cuerpo 
  no cae,
 se mantiene en su posición (esto ya suena a disparate). Sin 
  embargo,
 la fuerza de gravedad seguirá acutando, lo cual quiere decir 
  que
 nuestro dispositivo seguriá funcionando para siempre (salvo que 
  esté
 construido en Taiwan, en cuyo caso solo durará hasta el dia 
  siguiente
 en que se pase la garantía :-). Como la gravedad también 
  seguirá
 actuando para siempre (bueeeno, durante bastante tiempo mejor 
  dicho),
 ¿nuestro dispositivo generará energía siempre?
 
 Está claro 
  que en algún sitio he cometido un error garrafál, algo así
 es imposible. 
  Sin embargo... por mas vueltas que le doy, no veo el
 fallo. ¿Alguien me 
  puede mostrar el camino?
 
 
 --
 Sergio Cinos Rubio
 Alsernet 
  2000
 http://www.alsernet.es
 
 |