[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] Datos conocidos sobre el asunto Prestige
Con vuestro permiso no voy a responder a algún insulto que he leido por 
aquí, me parece impropio de una lista como ésta. Tampoco voy a 
enzarzarme en una guerra de puntualizaciones porque creo que todo está 
demasiado confuso. Por eso escribo este e-mail. AVISO: Es muy largo; 
INTENTA ser completo y riguroso, aunque realmente quede mucha 
información por citar. No tengo más tiempo de momento.
===================================================
Dentro del caos informativo puede empezar a hacerse una secuencia de 
los hechos que terminaron con el vertido de fuel y el hundimiento del 
Prestige; algunos están confirmados y otros no tanto, pero en medio de 
la histeria social y política no estará mal recordar lo que ha pasado 
para despejar las cosas lo más posible. Así podría iniciarse un debate 
que sirva para algo.
------ DATOS DEL BARCO
"Prestige"
Construido en 1976, monocasco
Peso: 42.000 toneladas
Carga: 77.000 toneladas de fuel
Armador: Mare Shipping (Grecia)
Bandera: Bahamas
Asegurado en Londres
Trayecto: de Letonia a Singapur
Gestionado por Universe Maritime
Tripulación:  27 personas, dos griegos y 25 filipinos. Capitán: 
Apostolus Magouras, griego.
-Está por aclarar la trama empresarial que está detrás del Prestige. Se 
relaciona el asunto del Prestige con una naviera soportada por 
empresarios rusos, responsable también del accidente del Mar Egeo.
Fuente: Greenpeace, BBC y The Guardian; diversos periódicos españoles.
------ EL ACCIDENTE
/// Miércoles 13 de noviembre
-El Prestige lanza un SOS a las 15:50 por una vía de agua que se abría 
en su costado (se especula con un mal estado de las estructuras por 
corrosión debido a la falta de limpieza y mantenimiento; está por 
aclarar). Salvamento Marítimo de Galicia entra en estado de alerta de 
inmediato. La grieta alcanza los 35 metros, la escora 27 grados. Está a 
27 millas al oeste de Fisterra. Un temporal de fuerza 6-7 azota toda la 
zona.
-El helicóptero de salvamento de la Xunta Pesca I rescata a los siete 
primeros tripulantes a las 18:00
-El helicóptero de Salvamento Marítimo, el Helimer Galicia rescata a 
otros 17 tripulantes a las 18:30
-El capitán y algunos oficiales se mantienen en el interior del barco. 
El plan de Salvamento Marítimo es acercarse y remolcar el Prestige, 
apartándolo de la costa según ordenes de la Capitanía Marítima de A 
Coruña. Son rechazados por el capitán, consciente de la legislación 
marítima que prácticamente ocasionaría la pérdida del barco al ser 
"rescatado". El capitán sigue evidentemente órdenes del armador. 
Durante estos momentos y en los días siguientes, las autoridades 
negocian con la empresa naviera, que encarga el rescate a las empresas 
especializadas Smit y Tecnosub.
-A las 19:30 llegan a la zona los remolcadores Ibaizábal I, Chiruca y 
Sertosa 32 (el Sertosa ha de regresar a puerto por avería)
-Se confirma el primer vertido de fuel a media tarde, avistándose las 
primeras manchas.
-A las 22:30, el Ría de Vigo intenta lanzar un cabo al remolcador. Tan 
sólo esta tarea ocupa toda la noche y parte del día siguiente; mientras 
tanto el Prestige va a la deriva, sin propulsión.
-El capitán del barco inunda el costado de babor para rectificar la 
escora, con lo que el barco queda semihundido en medio del temporal, 
que arreciaba en esos momentos. Esto compromete enormemente la 
estructura y flotabilidad del buque, empeorando las condiciones de 
remolque.
/// Jueves 14 de  noviembre
-Durante la  noche, mientras se intenta enganchar el buque para 
remolcarlo, continúa a la deriva hacia el sur, acercándose a cabo 
Touriñán.
-A las 09:00 el Prestige está a 4,6 millas de Touriñan, se detecta a 
simple vista por los lugareños. La mancha tiene ahora una longitud de 
20 millas y una anchura de 200 metros, pero aún permanece en mar 
abierto.
-A las 12:40 el remolcador Ría de Vigo logra engancharse al Prestige.
-A la 13:00 el Sertosa 32 también consigue alcanzar otra estacha con el 
Prestige.
-A las 16:00 los remolcadores pueden ya arrancar, y comienzan el 
remolque del Prestige mar adentro. Condiciones: temporal con olas de 
cinco a ocho metros y vientos de fuerza siete.
/// Viernes 15 de noviembre
-Se evacúa al capitán del Prestige y los miembros de la tripulación que 
quedaban. Tan pronto el helicóptero Helimer aterriza, el capitán es 
detenido por negarse a obedecer a las autoridades, haberse resistido a 
remolcar el barco y no haber colaborado en las tareas de rescate.
-Las empresas de rescate Smit y Tecnosub incorporan el remolcador de 
gran potencia "De Da".
-El barco es remolcado en condiciones meteorológicas pésimas, sin tener 
siquiera propulsión propia para ayudar en la tarea.
-Durante todo el día se remolca el barco con temor permanente de 
ruptura del casco. Las autoridades se enzarzan con la naviera y las 
empresas de rescate, que pretenden variar el rumbo a su conveniencia. 
Los juristas no aclaran qué autoridad tiene el Gobierno en su Zona 
Económica Exclusiva. El barco se dirige al norte y luego sur, 
evidenciando las tensiones: el Gobierno pretende alejarlo lo más 
posible al norte, y las empresas de rescate intentan llevarlo al sur 
buscando abrigo en Portugal (se les niega). Finalmente se impone el 
alejamiento.
/// Sábado 16 de noviembre
-La grieta inicial aumenta a los 50 metros; se desprende el forro del 
tanque de estribor y se vierte gran cantidad de combustible. El casco 
del 'Prestige' se mantiene únicamente unido por la estructura de fondo.
/// Domingo 17 de noviembre
-El vertido alcanza la costa.
/// Martes 19 de  noviembre
-El Prestige se parte en dos a las 8:50
-Hundimiento, empezando por la popa a las 11:45, en una zona con 3.600 
metros de profundidad, a 133 millas del cabo Fisterra.
Fuentes: diversos periódicos españoles, Greenpeace, The New York Times, 
BBC, notas de prensa de las autoridades portuarias, la Xunta de Galicia 
y el Gobierno Central.
----- ACCIÓN DE GOBIERNO
[ Recordemos: 13 de  noviembre, accidente y primeras manchas - 17 de 
noviembre, los vertidos llegan a la costa - 19 de  noviembre - 
hundimiento del Prestige ]
--- GOBIERNO LOCAL Y REGIONAL
15/11/2002: La Consellería de Pesca constituye 8 equipos de trabajo, 
para el seguimiento de los posibles efectos del vertido
17/11/2002: La Consellería de Pesca anuncia que los afectados por la 
prohibición de la actividad pesquera y marisquera deben depositar el 
rol de sus embarcaciones en Capitanía Marítima
18/11/2002: Se amplía la prohibición de pesca hasta Cabo Prioriño
18/11/2002 - Xunta: Orden por la que se establecen medidas transitorias 
y urgentes para hacer frente a las consecuencias del accidente del 
buque Prestige
19/11/2002: Pesca anuncia ayudas de alrededor de 901 euros mensuales a 
marineros y mariscadores
19/11/2002: El Delegado del Gobierno en Galicia, Fernández de Mesa, 
convoca a ocho expertos navales de Izar (antigua Bazán) y de la 
Universidad
20/11/2002: Pesca crea una unidad de observación próxima del derrame de 
fuel
21/11/2002: Pesca crea una página web para mostrar la cartografía del 
derrame de fuel próximo a la costa
21/11/2002: Se amplían las prohibiciones hasta Ribeira
23/11/2002: Pesca anuncia que 6.820 marineros y mariscadores percibirán 
ayuda por la inactividad a lo largo del derrame
25/11/2002:  La Consellería de Medio Ambiente anuncia un Protocolo 
Básico para la limpieza de playas
25/11/2002: Se amplia la zona prohibida a Punta Candelaria (Cedeira)
28/11/2002 - La Consellería de Cultura, Comunicación Social e Turismo 
anuncia medidas para paliar las consecuencias en el sector turístico 
del vertido - La Consellería de Pesca y Asuntos Marítimos anuncia un 
plan de defensa de las rías de Arousa y Muros, asesorada por expertos 
internacionales (técnicos del ITOF - International Tanker Owner 
Polution Federation y OSRL - Oil Spill Response Limited)
29/11/2002 - Agentes de Pesca visitan las Cofradías afectadas para 
informar de las ayudas del Gobierno Central.
30/11/2002 - La Consellería de Medio Ambiente anuncia las medidas 
tomadas en la gestión de los residuos derivados del vertido del Prestige
Fuente: "Periodico" de www.xunta.es, DOGA, Consellerías, notas de 
prensa.
--- GOBIERNO CENTRAL
18/11/2002 - Rajoy preside la Comisión Interministerial sobre el 
"Prestige"
22/11/2002 - El Consejo de Ministros aprueba medidas para paliar la 
catástrofe del petrolero Prestige - Se abonarán ayudas a los armadores, 
tripulantes de pesqueros y mariscadores de 1.200 euros mensuales
23/11/2002 - El Vicepresidente Primero se reúne en A Coruña con las dos 
comisiones que trabajan para paliar las consecuencias de la catástrofe 
del petrolero "Prestige"
25/11/2002 - El barco francés Ailette descarga fuel en la refinería de 
A Coruña
26/11/2002  - Se reune la Comisión Interministerial que integran doce 
ministerios para analizar las medidas adoptadas - Los afectados por los 
vertidos comenzarán a recibir las ayudas a mediados de diciembre 
(conclusiones de la Comisión)
26/11/2002 - Tres nuevos barcos especializados en la recogida de 
vertidos de fuel llegan a las costas gallegas - El barco holandés 
Rjndelta descarga 1.500 toneladas de hidrocarburos recogidos de la 
mancha principal
27/11/2002 - Rajoy, Palacio, Cascos y Matas anuncian su comparecencia 
en el Congreso, a petición propia, para informar sobre el accidente del 
Prestige
27/11/2002 - Mariano Rajoy preside en A Coruña la reunión de la 
Comisión de Seguimiento de las actuaciones sobre el vertido del 
"Prestige"
28/11/2002 - Los barcos de limpieza salen hacia la mancha principal de 
los vertidos del Prestige
01/12/2002 - El barco Moscowsky, de bandera maltesa, expulsado de la 
zona económica exclusiva española
02/12/2002 - Se anuncia que en la primera inmersión del basticafo 
"Nautile", no se han encontrado vestigios de pérdidas de fuel 
procedente de los tanques en superficie
02/12/2002 - El Ministro de Fomento firma la Orden Ministerial sobre el 
procedimiento integrado de escala de buques en puertos de interés 
general
03/12/2002 - Francia y España expulsan a un petrolero de bandera de 
Malta cargado con 81.185 toneladas de fuel-oil
Fuente: Gabinete de Prensa del Ministerio de la Presidencia 
(http://www.mpr.es/gabprensa/nprensa/nprensa.asp)
=======================================================
-No he tenido tiempo de determinar en qué momento exacto se 
constituyeron las primeras comisiones. Tampoco he determinado con 
precisión las primeras apariciones públicas del Delegado del Gobierno y 
el Conselleiro de Pesca, que se produjeron en los primeros momentos, ni 
la aparición de Rajoy. Por eso no las he incluido.
-Las primeras decisiones de Capitanía Marítima y las unidades de 
Salvamento deben tomarse como acciones por parte de las autoridades.
-He prescindido de chorradas tales como fotos de políticos en la zona y 
visitas propagandísticas, de cualquier partido.
=======================================================
Pues nada, ahora a debatir lo que queráis. Faltan cosas, pero esto es 
bastante (p.e. falta todo lo relativo a la composición del fuel, su 
impacto, los daños causados, etc). Espero que se debata con datos 
contundentes y no con "trolls" o demagogia en la boca (o manos en este 
caso).
Xabi