>>¿Y quién ha negado por aquí la existencia de una especificidad >>cultural vasca?
LPL> Por aquí, nadie (que yo haya visto, vaya); en el artículo que originó esta
LPL> discusión se afirma que "el pueblo vasco es un invento del siglo XIX obra de
LPL> Sabino Arana, fundador del PNV".
No, no es cierto. Cuando se emplean comillas, lo que hay dentro debe ser literal. Y no se deben cortar frases significativas para alterar el sentido: eso es deturpar.
La frase es "El pueblo vasco, al gusto de Ibarretxe, es un invento muy posterior, del siglo XIX, y obra de Sabino Arana, el fundador del PNV". Y ese "al gusto de Ibarretxe" que has cortado (tú sabrás por qué) es tan fundamental que da título al artículo: "EL PUEBLO VASCO, AL GUSTO DE IBARRETXE".
Por lo demás, el artículo es plenamente correcto, y es falso que niegue la especificidad vasca. Tan falso es que, por el contrario, el artículo la afirma al hablar de "Euskal Herria -denominación que siempre ha sido de una comunidad cultural y no de una unidad política, como quieren ahora hacernos tragar-".
Y tiene toda la razón.
El articulista afirma -y yo también- que hay una comunidad cultural que nunca fue una unidad política.
Ironiza con razón -y yo también- sobre la frase de Ibarreche "El pueblo vasco existe como pueblo, con una identidad propia, desde los albores de la Historia".
Critica con razón -y yo también- que esa falsa identidad eterna pueda servir de justificación de su plan soberanista, y la costumbre de algunos políticos de "reinventar el pasado a medida y recurrir a la fantasía histórica para justificar sus actuaciones".
Señala otros casos de manipulación histórica desde el nacionalismo vasco, como "la venta de la Guerra Civil como un conflicto entre Euskadi y España, y en que haya quien crea que una vez hubo algo parecido a un Estado vasco", con toda la razón del mundo.
Se para juiciosamente en la barbaridad que supone considerar a Sancho III Garcés "el Mayor" como "rey del Estado vasco". Con toda la razón.
Y reflexiona con acierto, tristemente, que "evitar las trampas tendidas en el pasado por los políticos y sus historiadores a sueldo no es fácil". Tiene toda la razón: estos días lo hemos visto sobradamente en este foro.
Eso y sólo eso es lo que dice el artículo. Lo otro te lo has inventado.