[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] Aborto y Pensamiento Unico
Sobre las reacciones que hasta ahora ha suscitado mi primer mensaje sobre 
este tema, comienzo por la respuesta a la de JM Bello, porque trata de la 
propia definición de la cuestión:
Si me apuras, te diré que conozco a un buen número de mujeres que
han abortado, y todas y cada una de ellas son también contrarias al
aborto. Ninguna me encontré a la que abortar le hubiese
proporcionado una experiencia feliz y gratificante. Algunas hubo,
por el contrario, que tuvieron secuelas síquicas. No me extiendo
más. Ser "favorable al aborto" supondría considerarlo como algo
positivo, hacer propaganda en su favor, hacer campañas para que se
aborte. Nada de eso he visto nunca por ahí.
Dicho esto, añado algo más: soy también partidario sin ambages de
la despenalización total del aborto. Nada veo que justifique llevar
a la cárcel a una mujer que haya querido abortar (máxime cuando,
como ya dije, no conozco ningún caso en que se haya abortado por
gusto o placer).
Las expresiones "favorable al aborto", "contario al aborto"... son una forma 
coloquial, abreviada y si quieres poco rigurosa de decir "favorable o 
contrario a la legalización de..." o incluso también "favorable o contrario 
a la idea de que el feto NO tiene vida humana" (la diferencia la explico más 
abajo). Para simplificar, se dice a veces "favorable al aborto", pero esto, 
claro está, hay que entenderlo en su contexto.
También los que proclaman "defender la vida" se supone que están hablando de 
"la vida humana", no de la de animales de otras especies ni vegetales, pero 
eso se da por sentado.
En cuanto a la terminología, me da igual emplear una que otra. Para mí decir 
"favorable al aboto" o "pro-aborto" es más corto, y todos sabemos a qué se 
refiere, pero si molesta porque podría dar lugar a entender que alguien 
disfruta con ello, pues habrá que utilizar el enunciado largo.
Por ello, antes de meternos en un berenjenal, propongo que se acote
el tema de discusión. ¿Hablamos del aborto en sí, o hablamos de la
penalización (es decir, la cárcel) para las personas que aborten?
...
Sólo quiero recalcar que son dos temas diferentes, y que
normalmente se mezclan de forma falaz.
Acoto, pues el tema.
De lo que me interesa hablar es de 2 cuestiones:
1) La cuestión de considerar si el feto humano tiene o no vida humana (otros 
lo llaman "ser una persona humana")
2) La cuestión legal de qué hacer en el Código Penal, si se prohíbe o no.
Por si a alguien le interesa mi personal opinión en estas cuestiones, en 1) 
me he acabado de convencer de que la respuesta es "sí" viendo la clase de 
argumentos que manejan los que dicen que no; en cuanto a 2) no lo tengo tan 
claro; por mi parte, yo no le deseo la cárcel a nadie. Digamos que no apoyo 
la despenalización, pero tampoco la combatiría encarnizadamente; la dejaría 
estar. Seguramente, alguien dirá que soy indiferente al problema por no ser 
mujer (y puede que por una vez tuviera razón). En cambio el problema 1) 
parece menos dependiente del sexo del opinante, luego me centraré más en él.
Lo que sí es una falacia es suponer que para que uno admita la 
despenalización ("NO" en 2) antes tiene que pasar por negar el carácter de 
ser humano del feto ("NO" al 1). En mi opinión, aunque uno estuviera 
convencido de que en el feto hay una vida humana, podría apoyar la 
despenalización por razones puramente pragmáticas, como el dar por hecho que 
se va a realizar de todos modos, y asegurar al menos un mínimo de 
condiciones higiénicas para la mujer. O, simplemente, aunque esto suene muy 
bestia, reivindicando que toda sociedad tiene derecho a autolimitar el 
número de sus miembros.
La primera hipocresía de las muchísimas que se ven en este tema (y por los 
dos bandos) es esa, el que si uno está por la despenalización (cuestión 2) 
no debe ceder ni un ápice en la cuestión 1. Nadie, al parecer, quiere 
reconocer que se carga a un ser humano. Esto de negarse a llamar a las cosas 
por su nombre me parece preocupante, de hecho me parece casi más grave el 
hecho de que para hablar del aborto se necesite tal maraña de falacias, que 
el hecho del aborto mismo.
Por ejemplo, cuando yo defendí en esta lista la intervención militar en 
Kosovo fue reconociendo que también mataba a vidas inocentes, pero que era 
el mal menor. No se me ocurrió inventar ninguna teoría según la cual los 
muertos en realidad no eran personas humanas de personalidad totalmente 
desarrollada, y así quedarme con la conciencia más tranquila.
Idem si alguien defiende, por ejemplo, la invasión de Europa por los aliados 
durante la Segunda Guerra Mundial, que me imagino que la defendemos todos. 
Es obvio que con ella murieron muchísimos inocentes; incluso entre los 
mismos alemanes, gran parte de los soldados de reemplazo difícilmente 
tendrían nada que ver con lo que mandaban sus dirigentes; pero todos lo 
aprobamos igualmente, porque fue el mal menor; mucho peor hubiera sido no 
hacer nada.
Perdón si estos ejemplos parecen un poco tomados por los pelos, pero me 
parece que ilustran bien la idea de que adoptar como principio 
incuestionable el "Nunca permitir que muera un ser humano inocente" es una 
falacia; a veces hay que hacerlo, porque es el mal menor.
Lógicamente, hay mucha gente a la que esta lógica de pragmatismo les 
repugne, igual que aun ante la guerra más "justificada" del mundo hay 
objetores de conciencia. Para ellos, si "eso" es una vida humana, es 
inevitable que se tiene que prohibir el acabar con ella. Y, si admitimos que 
los Códigos de Justicia responden a la opinión mayoritaria de la sociedad y 
no a unas Leyes Eternas ni Tablas de la Ley venidas desde arriba, no hay más 
remedio que tragar que si una mayoría estuviera de acuerdo con la 
prohibición, pues hay que acatarlo, no descalificarlo como "intolerancia": 
bien mirado, todo Código Penal es intolerante: prohíbe hacer a unas personas 
lo que a otras no les gusta; el argumentar "si no les gusta que no lo hagan 
ellos, pero que dejen a los demás" es falaz, para el que admita que la 
fuente del Derecho es la soberanía popular.
Termino esta parte con una reflexión mía, que puede muy bien estar 
equivocada: creo que los sectores digamos de izquierdas que defienden la 
legalización del aborto han sido también tradicionalmente los que levantaban 
la bandera del antimilitarismo, y de ahí que estén "cogidos entre dos 
fuegos" y no puedan invocar el pragmatismo que dije antes; no queda más 
camino que intentar demostrar que no se mata a nadie, porque "eso" no es una 
persona humana, ya que no le ha dado tiempo a desarrollar una personalidad 
(¿Habrá que esperar, pues, a que termine el Bachillerato?)
No veas falta de respeto en esto, que en absoluto lo es: habría que
ver lo que hacían tu madre y tus hermanas si, en un jurado popular,
les tocase el papelón de enviar a la cárcel a una mujer que abortó
por problemas personales: pobreza, incultura, violación. No hablo
de censurarle su actuación con una reconvención moral, hablo de
mandarla a la cárcel.
Bueno, esto de hablar del jurado me parece también algo falaz. Sabrás que 
muchos juristas se resistieron durante años a la implantación del jurado en 
la España actual porque recordaban la experiencia de la República: por lo 
visto, la gente de los pueblos que juzgaba a vecinos suyos, les oía llorar y 
lamentarse y ¡hala! absolución. En un principio, el que en ese caso no la 
enviaran a la cárcel (que no sé si será así, no les he preguntado) no 
querría decir nada.
Porque además todo delito tiene posibles atenuantes y has elegido un caso 
que los tiene todos. ¿Por qué no elegir el caso de una mujer casada, bien 
situada económicamente, que tendría medios para criar a sus hijos y darles 
una familia pero que aborta por aquello de la "libre elección", que no le 
apetece tenerlo? Para un defensor de la libre elección este caso debe ser 
TAN ADMSIBLE como el que citas tú, entonces ¿por qué citar siempre el otro 
extremo?
Entiendo que si en un solo caso en todo el mundo alguien de un jurado mande  
a la cárcel a una persona por un delito, ya demuestra que está a favor de la 
penalización de ese delito, aunque en muchos otros casos se encontraran 
atenuantes.
Por último, dices que no hablas de censura moral, sino de cárcel... El caso 
es que los partidarios de la despenalización ni siquiera admiten la censura 
moral, pues ¿cómo se va a admitir que te censuren por ejercer algo que "es 
un derecho"?
______________________________________________________
Get Your Private, Free Email at http://www.hotmail.com