[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Re: **RE: [escepticos] Astronomí a y ciencia.
Hola
Kepler wrote:
>
>
> > El mar, 01-10-2002 a las 20:35, Kepler escribió:
> > > Hola :-)
> > >
> > > Eloy dijo:
> > >
> > > > Empíricos= experimentos.
> > >
> > > No es experimento, es experiencia.
> >
> >
> > Estaba expresando el método científico. Evidentemente, el lenguaje
> > vulgar no es preciso y se puede interpretar de muchas formas.
>
> La ciencia es clarita, diáfana y no se lleva bien con malabarismos,
> elitismos y demagogias. Aqui no hay confusión.
Hay una confusión evidente; la definición de ciencia de la que habláis
la estás interpretando con el diccionario en la mano, sin las
aclaraciones necesarias. Y el lenguaje, tomado asi literalmente a veces
es lo más oscuro que hay. Como en este caso.
> Empírico es de acuerdo a la en la experiecia, a lo observado, a lo
> experimentado; poco importa si se diseña o no el experimento (o cuantos
> parametros podamos o no controlar en dicho diseño); de lenguaje vulgar nada.
> Falsar es demostrar inválida una hipótesis empíricamente.
Experimentalmente. Si la experiencia, la observación en general, lo
empírico, es contrario a la hipótesis (a alguna deducción justa de la
hipótesis, si se quiere) decimos que la experiencia niega la hipótesis.
La experiencia es importante en la ciencia. Las hipótesis se han de
ajustar a los hechos conocidos, observados y/o experimentados, pues si
no es asi, el objetivo de falsarla ni siquiera ha de perseguirse.
>
> Que podamos "diseñar" o no un experimento, no quita para que la
> simple observacion de un fenómeno natural pueda o no ser empírico o
> contribuir a la ciencia., como han demostrado muchos científicos -
> astrónomos en la historia. Y mucho otros que no diseñaron "experimentos"
> para hacer ciencia.
Quieres decir para contribuir a la construcción del conocimiento
científico. No creo yo que a estas alturas sea tan dificil saber de qué
estamos hablando. El establecimiento de hipótesis es parte de la
ciencia, la observación de la naturaleza es parte de la ciencia, aunque
no esté integrada explícitamente en el esquema radical que expone Eloy.
Pero en si mismos, estas parcelas no son ciencia con mayúsculas. Son
partes necesarias, pero falta un ingrediente. El ingrediente es la
falsabilidad de las hipótesis. Haz de poder imaginar una forma
(experimento) de poner a prueba las deducciones lógicas de las
hipótesis. Esto es, un intento de falsar la hipótesis. En otro caso, la
hipótesis no puede ser científica.
Y a eso se reduce la discusión. La observación de la naturaleza no es un
intento controlado y específico de falsar una hipótesis, sino la
recogida de datos empíricos u observacionales, que son indudablemente
útiles para el esfuerzo científico, y que incluso pueden negar una
hipótesis, pero no es ingrediente suficiente para fabricar ciencia.
>
> Obviamente a mayor posibilidad de "diseño"de experimentos o a mas control
> sobre ellos más rapidamente podrá avanzarse pues el ciclo
> hipótesis-observación-confirmación/falsación-predicción se acelera. No hace
> falta saber mucha epistemología para todo esto.
No es que se acelera, sino q aumenta el grado de certeza de las
hipótesis. Hay una diferencia cualitativa.
>
> Lo demás son ganas de liar y no bajarse del burro de que la Astronomía no es
> ciencia, ;-))) como lo de que una simple observación (sin "diseño" de
> experimento) no pueda perfectamente falsar una hipótesis. (no has respondido aún a ello, Eloy)
Creo que si se ha respondido, de una forma u otra. Una observación puede
negar una hipótesis, de forma que la hipótesis no se sostenga. Pero esa
observación no fue un intento deliberado y específico de falsación.
Por ejemplo, la leyes de Kepler hablan de las órbitas de los planetas.
Para falsarlas[sic] tendrías q encontrar casualmente, observar por
suerte o puro encono, un planeta q no cumpliese las leyes. Hasta ahora,
todos los planetoides que hemos encontrado se empeñan en cumplirlas.
Pues mala suerte. Habrá que seguir buscando para poder negar las leyes
de Kepler. Hasta el fin de los tiempos. Porque nadie te va a asegurar
que no se vaya a dar el caso, por mucho q desde un punto de vista
estadístico, cada vez sea más improbable que lo encuentres. Pero no
ocurre igual con la Teoría de la Gravitación de Newton, por ejemplo. No
tienes q esperar la suerte para intentar negarla. Puedes diseñar un
experimento capaz de falsarla. Y lo haces. Y no consigues negarla, el
experimento dijo que si, como el hombre de los melocotones. Y sigues
haciendo experimentos diseñados par falsarla. Y al final vas y lo
consigues. Pero si no lo consigues con otra hipótesis falsable, si haces
experimentos y experimentos encaminados a falsar la hipótesis y no lo
consigues, el grado de certeza acerca de la hipótesis aumenta de forma
expléndida.
Por ejemplo, gracias a la teoría de la gravitación, y dentro de su
aplicabilidad, ya no tenemos q esperar a ver si algun dia algun
planetoide se va a negar a seguir las leyes de Kepler. Gracias a esa
teoría, tenemos fundamento suficiente para decir que eso no va a ser
posible, no va a ocurrir. No tenemos que esperar más, como ocurriría si
sólo dispusieramos de las leyes de Kepler. El grado de certeza ha
aumentado cualitativamente. (si ya lo se, se pude ver como un cambio
cualitativo, no insistáis). Y esa es la diferencia entre las
observaciones y las leyes y las teorías y el método científico aplicado
en toda su extensión.
Por supuesto, tanto lo uno como lo otro es ciencia en sentido laxo y
usual. Sin las observaciones y las leyes nos sería imposible establecer
hipótesis atinadas y poder aplicar el método científico acertadamente a
estas hipótesis, pero es esta última parte el fin deseable de la
ciencia, el ideal, y el que proporciona verdadera certidumbre científica
sobre la realidad. A veces nos resulta dificil en la práctica llegar
hasta el último extremo del proceso, y por lo tanto hay una diferencia.
Todo ello es ciencia, pero tenemos que ser conscientes, tenemos que
conocer la diferencia entre una categoría de conocimientos científicos y
la otra.
Saludos,
Enrique Reyes
--
---------
Deseo proponer a la favorable consideración del lector una doctrina que,
me temo, podrá parecer desatinadamente paradójica y subversiva. La
doctrina en cuestión es la siguiente: no es deseable creer una
proposición cuando no existe fundamento para suponer que sea cierta.
Bertrand Russell
---------