[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] Tolerancia y razon
Hago una pausa en el debate sobre el aborto para contestar a mensajes 
anteriores sobre el tema "Tolerancia y razón".
Este tema se ha ido de las manos de lo que era inicialmente, y parece que el 
Tema Único de conversación es la sanidad norteamericana. No sería malo 
recordar a cuenta de qué salió, ya que algún educado corralero me ha dicho 
que no tengo ni idea (alguien ha precisado más aún: "Ni puta idea"). Para 
mí, si hay un candidato a no tener ni puta idea, y lo demás son cuentos, es 
esta cita:
Yo dije lo de que EEUU podria estar viviendo un equilibrio
metaestable, etc. Hace 6 años que vivo en EEUU y la posibilidad
de la instauracion de un regimen intolerante (si no una "dictadura")
en este pais no me parece tan impensable.  El proceso podria ser
como sigue:
1. Un sector intolerante (digamos, a la Pat Buchanan) y suficientemente 
influyente consigue votos suficientes para hacerse
con la presidencia y con mayorias suficientes en la camara de
representantes y el senado.
2. Una reforma constitucional declara a Estados Unidos como un
pais cristiano y sujeto a un numero de principos compatibles
con la ideologia del grupo gobernante.
3. A quienes no se ajusten a los nuevos principios constitucionales
se les persigue y se les impide organizar fuerzas politicas,
con lo cual se elimina la posibilidad de vuelta atras mediante
la presion de una oposicion politica.
El resultado no seria una "dictadura", porque los mecanismos
politicos anteriores seguirian intactos: elecciones, partidos
politicos, etc., pero a partir de ese momento solo tendria
posibilidad de acceder al poder fuerzas de una cierta ideologia.
La situacion no seria esencialmente distinta de la actual, pues en
estos momento solo partidos de ideologia "capitalista" tienen
posibilidades realistas de alcanzar el poder en EEUU, la unica
diferencia es que el abanico de posibilidades se haria incluso mas
estrecho.
Es decir, un país que se fundó sobre la base de que cada uno pueda tener la 
religión que le dé la gana (los peregrinos del "Mayflower" llegaron por eso, 
por la persecución de sus creencias) va ahora a tirar por la borda toda su 
"sagrada" tradición de libertad religiosa exclusivamente para prohibir a 
partidos que de todos modos no ganarían nunca. Surrealista. Aparte de que 
para eso no es sólo que elijan a cierta persona de presidente, sino que 
debería darse "simultáneamente" en una mayoría de congresistas que no están 
sometidos, como en España, a la disciplina de voto.
Pero hay más surrealismo aún: "sólo partidos de ideología capitalista"... 
¿Pero hay otra, en cualquier lugar del mundo (aparte de Corea del Norte, 
Cuba y sitios así)? ¿pero es que en algún país europeo puede ganar algún 
partido que acabe con la versión del capitalismo de aquí? A mi pregunta de 
si podía ganar en España IU se me contestó que no, pero que "al menos en 
España las minorías pueden conseguir alguna representación". El caso es que 
por estar representado mal se va a cambiar el sistema, luego otra forma de 
desviar la cuestión.
Bueno, pues fue entonces cuando se sacó que sí, que capitalismo había en 
todas partes pero que eran inmensamente diferentes, y "un ejemplo nada más" 
(porque no hay otro) era la Seguridad Social. Ahí empezó todo.
Pues bien, los norteamericanos se diferencian en varias cosas de los 
europeos, como es obvio: son un pueblo aún joven, sin una tradición y un 
poso cultural de muchos siglos a sus espaldas; en ese sentido, puede decirse 
que aún están "sin civilizar". Por otro lado, el país lo formaron gentes que 
emigraban de su lugar de nacimiento a una tierra inhóspita, en la que había 
que "buscarse la vida"; de ahí costumbres de difícil erradicación como el 
llevar armas, o la diferente concepción del papel del estado y del 
individuo. Por ejemplo, el concepto de quién debe pagar los gastos 
sanitarios.
Con todo, yo explico estas diferencias más por el propio carácter de cada 
pueblo, su idiosincrasia o como se llame, formada por toda su historia 
anterior, antes que por conspiraciones de poderosos capitalistas para 
impedir que el mensaje de los partidos pequeños llegue a la sociedad, cuando 
las veces que sí llega, a la sociedad no le importa un carajo.
En este sentido, véase esta respuesta que dio Miguel A. Lerma:
Yo no veo nada malo en una intervencion (limitada) del estado cuando
se realiza democraticamente para corregir injusticias sociales.
En lo cual todos estamos de acuerdo pero... ¿Cuál era la supuesta 
"injusticia social"? Pues agarraos: el que un partido político no sea 
conocido. Es decir, yo fundo ahora un Partido Ibérico de los Cabreados, y si 
no es difundido por los medios de comunicación, se está haciendo conmigo una 
"injusticia social". La verdad, me parece más justo el que quien quiera 
fundar un partido se "busque la vida", busque él mismo sus apoyos y trate de 
llegar a la sociedad. El Estado lo que ha de garantizar es que no exista 
censura ni coacción hacia nadie. Luego, los medios privados, que saquen a 
quien quieran (de hecho, en el "Tonight Show" hacen publicidad gratuita a 
los partidos pequeños al sacarlos para reírse de ellos).
En mis intervenciones en este tema no creo que haya dicho que me pareciera 
que la Sanidad norteamericana sea "mejor" que la europea (yo, como europeo, 
concibo la Sanidad como algo que debe ser público; también es que me he 
criado en este ambiente, si hubiera nacido en USA igual opinaba otra cosa). 
Otro tema es que me parece que lo que se dice sobre la Sanidad en USA me 
parezca exagerado: por ejemplo, hay gente que no sabe que en USA existen el 
Medicare y el Medicaid de que hablaba Miguel; o que no sabe que el subsidio 
de desempleo es por tiempo indefinido, aunque sometiendo al parado a una 
presión para que encuentre trabajo (¿y qué más da que lo pague el Estado o 
venga de fondos privados?); o que las madres solteras reciben una pensión 
hasta que sus hijos estén en edad de trabajar (no vitalicia, obviamente, 
como se me escapó la otra vez; y no a todas, obviamente, sino a las que no 
tengan ya otros ingresos), con lo que al menos existe un tipo de ayuda 
social que no hay en Europa, otra cosa es que se esté de acuerdo con que 
exista o no.
Una vez matizados esos puntos, no tengo ningún empacho en reconocer que, en 
conjunto, un sistema sanitario de tipo europeo para mí (según mi mentalidad 
europea, claro) es mucho mejor. (Por supuesto, que tampoco tenga las listas 
de espera de hace unos años) Si el único tema que se discute es ese, la 
discusión es superflua y puede terminar aquí, pues estamos de acuerdo.
Otra cosa es que un sistema mejor es también más caro, que si se gasta el 
dinero en unas cosas no lo hay para otras, y que para juzgar una sociedad o 
un país hay que juzgar el conjunto, no aislar únicamente la sanidad. Por 
ejemplo: ¿qué es peor, que haya gente sin cubrir por un seguro médico, o que 
el paro sea del 22% de la población activa, como era hace unos años en 
España? El que tenga un trabajo, y no tenga seguro, podrá pagar una factura 
médica aunque sea en varios años (nada deseable para nadie), pero el que no 
tenga trabajo...¿de qué come? ¿Qué es peor?
Como se me ocurrió emplear la expresión "ser un clavazo" para la factura 
médica recibí "piropos" como estos:
No tienes ni idea. Te digo que vivir sin seguro medico en EEUU es
una locura como conducir sin seguro de automovil.
No es un simple "clavazo". Puedes perder tu casa, tu coche y todas
tus pertenencias, y aun asi no alcanzar a cubrir tus gastos medicos.
Tú mismo lo has dicho: el que conduce sin seguro de automóvil al menos ha 
tenido dinero para comprarse un automóvil. Otros no llegan ni a eso.
De todos modos si la palabra "clavazo" no gusta, pues proponed otra, que por 
mí no hay inconveniente en usar otra. No sé lo que entenderéis por "clavazo" 
pero de ninguna manera quería yo minimizar nada.
Claro que esos piropos no son nada comparados con los que me dedica cierta 
señora que no se digna en citar mi nombre (yo soy "el señor este"), luego 
tampoco yo tengo por qué citar el suyo:
Usted no tiene ni puta idea de lo que significa ese "clavazo" como
usted lo pone.
Hace diez años tuve que pasar 5 dias en un hospital y tuve una
operacion quirurgica. El resultado: 20.000 dolares (por esa epoca
yo ganaba unos 12.000 al año trabajando como manager de sistemas
audiovisuales para convenciones, de fotografa free lance y de
cajera en algunas funciones con bar en el Hilton, asi que usted
haga las cuentas, porque a mi todavia no me cuadran.
Las cuentas están claras: a pagar en varios años. Con todo, siendo eso una 
putada, peor aún es no tener trabajo.
Otro tema de interés es el que se niegue atención o no a la gente; recuerdo 
que hace como un año o dos vi en TV una noticia que decía "Por primera vez, 
muere un inmigrante ilegal en Los Angeles al serle negada asistencia médica" 
(por ser ilegal, se entiende). Si es verdad que era la primera vez, ello 
significaría que hasta entonces no se había negado, lo que a juzgar por lo 
que aquí se ha dicho no es cierto. Si hay tantos pleitos por falta de 
atención con resultado de muerte (y un pleito allí es una cosa seria) pues 
será que sí se ha negado primero.
También algo que se ve mucho en las películas y que no sé si corresponderá a 
la realidad, es a convalencientes que salen en silla de ruedas del hospital. 
Al parecer, por lo que me han dicho, es que el hospital es responsable de 
todo lo que suceda en su interior con los pacientes, incluso si resbalan en 
el suelo encerado y caen al suelo (por eso lo de la silla). Aquí hubo casos 
de transfusiones de sangre en hospitales donde a los enfermos se les inoculó 
el virus del SIDA en la sangre, y creo recordar que nadie fue a la cárcel 
por ello.
Dejando la sanidad, otro tema es que Miguel dice que en USA los impuestos 
son más bajos que en Europa, lo cual "no les impide quejarse". Es que aparte 
de cuánto se gana está cómo se gasta, y en eso sí cabría desear que el 
dinero público fuera el que se gastara con más cuidado, y no con más 
alegría, como se ve en otros países, en los que hay dinero para Expos y 
similares y no para carreteras.
En resumen, que considerado el conjunto veo que existe gente que va a 
trabajar a USA (ejemplos en esta misma corrala; ¿cómo no buscan trabajo en 
el abundantísimo que hay en los países con Seguridad Social?) pero lo que 
puede que sea menos frecuente es que haya norteamericanos que quieran venir 
aquí, más que de vacaciones. Si ese es el sistema que les gusta, pues "pa 
ellos", pero para algo tienen un gobierno democrático: si tienen eso, 
entiendo que es que la mayoría de la sociedad está de acuerdo con ello.
Con esto termmino lo que iba a decir sobre USA y su Sanidad, y no sé si el 
debate se alargará más, lo que ya me parece inútil. Pero antes de despedirme 
quería comentar dos cosillas.
Primera, que la prolongación de este debate parece que sirve para que cada 
uno añada frases del otro a su particular Antología de la Memez. A mí me ha 
pasado al leer esto:
Puede que no haya tanta diferencia entre etarras y no etarras
despues de todo.
Vale, el equiparar a la víctima (la sociedad) con el verdugo; por poner un 
caso concreto, el de Miguel Angel Blanco, él no era mejor ni peor que los 
que le mataron, ¿verdad? Como diría un tal Egibar cuando secuestraron a 
Ortega Lara, "Algo habrá hecho".
Dejémoslo como memez, porque si esto se dice en otro foro más serio que esta 
corrala y lo escucha alguien de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, 
igual acababa en querella.
Segunda, dedicada a esa señora que no se digna en nombrarme, y que tiene tan 
buenos deseos hacia mí:
Perdon, pero lo invitaria a este señor a pasarse unos años en USA
sin cobertura medica y despues hablamos
Yo por mi parte conozco lo que es ser parado de larga duración, experiencia 
que sin embargo no la deseo a nadie por no tener el ánimo tan rastrero.
Y por otro lado, quien esté dando clases en una Universidad americana 
comparado conmigo es UN PRIVILEGIADO como pueden atestiguar los que me 
conozcan (alguno hay que lee esta corrala). Por tanto, estas palabras
Tienes toda la razon Miguel, pero recuerda que este es el discurso
de los que tienen la barriga llena y no ven que el mundo es un
tanto mas frio que sus casas con calefaccion y fax en el coche.
La dinamica es esta "yo vivo bien, por lo tanto no solo todos viven
bien y los que se quejan es porque quieren" "Los que no tienen
trabajo es porque no lo buscan" y una larga lista de etceteras.
que se las aplique quien las dijo.
Saludos,
 El señor ese que no tiene ni puta idea
______________________________________________________
Get Your Private, Free Email at http://www.hotmail.com