El 'régimen' se mantuvo en parte por miedo a 'meterse en política', por cansancio de la población, que había vivido una guerra tremenda y deseaba la paz, y porque el 'régimen' no careció de apoyo popular. Los años de la II república habían sido muy accidentados, si no caóticos. Pienso que el pueblo quería tranquilidad y aspiraba a poder vivir, aunque fuese sin libertad. También alguna 'Unión de Repúblicas Socialistas Ibéricas' que hubiese podido salir de una derrota franquista en la guerra civil hubiera tenido, creo yo, el apoyo popular de una población hastiada de sangre. Ya sé que 'queda feo' decir estas cosas, pero creo que es así, y me remito, en cuanto a la 'era de Franco' a mis recuerdos. Uno, por ejemplo, es el de las 'colas' para ver a nuestro invicto de cuerpo presente. Fueron colas kilométricas, y a nadie -que yo sepa- se le obligó a ir. Otra cosa que me viene a la cabeza fue el día (¿o fueron dos, o tres?) de luto nacional decretado en Cuba por el supongo que entristecido Fidel, claro.
España se acostó franquista y se levantó demócrata (exagerando la unanimidad y el 'tempo' un poco). Los españoles nos aplicamos una dosis de amnesia colectiva que supongo convenía a buena parte. Bastante más grave fue lo que hicieron los franceses en cuanto al colaboracionismo con los nazis, así que quien no se consuela es porque no quiere...
Saludos
Javier