[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[escepticos] Re: La cosa vasca, nacionalismo e irracionalidad.



El Jueves, 8 dic, 2005, a las 13:41 Europe/Madrid, joseba escribió:
¿es logica la defensa cultural, la identidad tan a ultranza?
¿es irracional ser nacionalista?
Hola Joseba: vaya por delante que tu intervención me parece de una 
valentía intelectual fuera de lo común.
Para mí el nacionalismo es una ideología política enfermiza. Por 
supuesto, no me refiero sólo al vasco o al catalán (esto es, a lo que 
algunos llamaban -y llaman- 'nacionalismo disgregador'), sino a TODO 
nacionalismo, incluido el español.
Contestando a tu pregunta, sí es irracional ser nacionalista (vasco o 
español) porque se implica una mitificación de un pasado remoto -que 
probablemente nunca existió-, porque se implica la creencia en una 
esencia o en una identidad que (expresa o implícitamente) sería mejor, 
más auténtica, preferible, a otras esencias (expresa o implícitamente) 
peores, menos auténticas o menos preferibles. En general, creo que los 
derechos colectivos son irracionales e injustos y esa es la base de la 
ideología nacionalista (y de otras muchas, claro).
Ahora bien, como sucede con cualquier enfermedad, nadie está libre del 
todo de ella; vamos, que nadie está completamente sano. El pensamiento 
irracional es tan típico de los humanos como el racional. No me 
considero nacionalista español (y soy de Logroño) pero cuando la 
selección le marca un gol a Inglaterra salto en el sofá (y adoro 
Inglaterra) o cuando Nadal, que es de Mallorca, le arrea a Federer, me 
da mucho gusto (aunque creo que Federer es mejor jugador). ¿Por qué? No 
lo sé, pero no creo que eso sea nacionalismo. sino simple afinidad 
(quizá irracional, pero no nociva).
Además, no habría que confundir el apego a tu lengua, a tu cultura, a 
tu tradición gastronómica o a tu forma cantar jotas con el 
nacionalismo. El nacionalismo es enfermizo porque no se basa en 
conservar las tradiciones o las lenguas (aunque lo hace de paso, como 
un instrumento electoral), sino que considera como objetivo esencial la 
defensa de lo propio (sublimado e inventado) frente a lo demás, esto 
es, el 'nosotros a lo nuestro', al margen de otros proyectos políticos.
Los nacionalistas vascos y catalanes critican el nacionalismo español 
porque éste ha tendido a eliminar diferencias, a unificar, a soslayar 
las identidades, pero automáticamente hacen lo mismo. Se asume que, por 
ejemplo, el vasco es la lengua propia del País Vasco, pero eso es falso 
(miles y miles de vascos sólo han hablado español desde que esa lengua 
apareció hace unos mil años); se busca y promueve una homogeneidad que 
si existió, lo hizo en un tiempo remoto que no volverá, por suerte para 
todos. Pero da igual, lo que importa es lo que se consigue mientras se 
busca esa esencia inmortal.
Por otra parte, es curioso que en los ambientes progres españoles se ha 
extendido la creencia de que el nacionalismo español es esencialmente 
peor que el vasco o el catalán (discurso tipo Llamazares), pero no deja 
de ser también una idea irracional (lo mismo que al contrario, claro). 
Me parece igual de patética la exhibición innecesaria de la bandera 
española como de la ikurriña, pero muchos vascos están de homenaje a la 
bandera un día sí y otro también (la llevan al fútbol, a animar a los 
ciclistas o cuando van a ver al Papa) -y nos parece normal-, mientras 
que sólo los extremados nacionalistas españoles (los fachas, vamos) 
llevan la bandera hasta en los calzoncillos -y nos parece horroroso, 
con razón-.
Muchos vascos jóvenes (corrígeme si me equivoco) piensan que la guerra 
civil española fue una especie de guerra entre vascos y españoles y que 
los vascos perdieron. Y, sin embargo, nunca ha existido algo que se 
llamara España y que no tuviera como un componente -en muchas ocasiones 
crucial- el País Vasco. Por otra parte, muchos españoles piensan que 
España era y debería ser algo homogéneo como, qué se yo, la República 
Checa o Eslovenia y obviamente no lo es ni lo será nunca, 
afortunadamente también.
Un saludo cordial:
José Luis