[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] Re: [escepticos] Re: [escepticos] Re: [escepticos] Re: [escepticos] Anarco-capitalismo (era_ Y usted, ¿que haria con su Renta Básica?)
Hello Miguel,
Tuesday, June 6, 2006, 7:58:51 AM, you wrote:
M> - Desgraciadamente, en España luego se olvidaron de eso...el sufragio
M> femenino lo combatió Victoria Kent y la mayoría de la izquierda, mientras
M> que la mayoría de la derecha apoyó a la Campoamor en su defensa de
M> éste.
Efectivamente. Por considerar, como sabes, que las mujeres, tras
siglos de apartamiento de la vida pública, no estaban capacitadas para
comprender sus complejidades. Hoy sería impensable, pero en su momento
era un reflejo del pensamiento de la época. También se montaban
protectorados y cosas similares para los nuevos países que, como las
mujeres, se consideraban poco preparados para la salida al mundo.
M> Pero ese es otro debate.
Así es.
M> En origen la cuestión era que los liberales combatieron el antiguo régimen
M> cuando aún no había socialistas.
Pues claro. Pero combatir el antiguo régimen no significa ni
significaba ser demócrata, de la misma forma que combatir al estado
del Innombrable no significaba ser comunista.
M> Sus presupuestos ideológicos han quedado
M> anacrónicos, evidentemente Así más tarde la variedad de fuerzas políticas se
M> amplió hasta alcanzar el actual espectro ideológico, donde tanto liberales
M> como socialistas no son obviamente fieles a sus orígenes. Mala ideología
M> sería la que no cambaiaa...
Ciertamente, ciertamente. Pero liberales los sigue habiendo, sin ser
esta panda delincuente de neoliberales. De la misma forma que hay un
liberalismo social, que nada tiene que ver con los irresponsables
postulados económicos que pregonan estos indocumentados, sino con la
libertad personal en cuanto a costumbres y formas sociales.
Por lo demás, y volviendo al principio, es decir, la no vinculación
entre neoliberalismo económico (que es una de las formas correctas de
denominar a estos usurpadores del término "liberal") y democracia, no
está de más recordar que la mayor aproximación a ese "ideal" se dio en
el Chile de Pinochet.
Saludos
JM