[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

Re: [escepticos] Re: [escepticos] Re: [escepticos] Re: [escepticos] Re: [escepticos] Anarco-capitalismo (era_ Y usted, ¿que haria con su Renta Básica?)



Bones,

[Lluís]

.....................Y es de ese republicanismo de izquierdas de donde
nacerá la
diversificación de ideologias de la que hablas y de donde surgirá el
socialismo. Marx, Jaurès y casi todos los pioneros del socialismo
moderno procedían originalmente de las filas del republicanismo
demócrata de izquierdas. Y serán los socialistas los que, dentro ya
del Nuevo Regimen, conquistarán para el pueblo la democracia.



- "Citoyens , aux barricades", dónde lo he oído?. Bonita frase de rancio
sabor fidelcastrista, esta última,bonita como verdad privada de tipo
ideológico, siempre que no pretendas darle ningún fundamento objetivo ni
"científico", (obviamente ni liberales ni democratacristianos  estarán de
acuerdo con ella).

[Lluís]

Rancio sabor fidelcastrista... bla bla bla. Akin seguró que sonreirá
si lee esto de que ahora resulta que voy difundiendo proclamas
fidelcastristas.

¿Verdades privadas? No, verdades históricas. La lucha por el sufragio
universal, en Europa, la llevan a cabo los partidos republicanos y
socialistas, no los liberales, que en el mejor de los casos lo aceptan
pasivamente.

Solo hace falta ver la historia de las grandes oleadas revolucionarias
que siguieron a la caída de Napoleón. La de los años 20 (del siglo
XIX) la protagonizaron sobretodo liberales, y mas concretamente
liberales españoles. Se obligó al rey Fernando VII a aceptar la
constitución de 1812, que no era democrática. La oleada de los años 30
fue emprendida conjuntamente por liberales y republicanos demócratas
pero bajo la dirección de los primeros, y tuvo su exponente máximo en
la instauración de la monarquia de Luís Félipe en Francia: de nuevo,
un regimen liberal pero no democrático. Y es precisamente por eso que
en 1848 los demócratas de toda Europa se rebelan por primera vez sin
el concurso de los liberales. En italia los rebeldes son gentes como
Mazzini o Garibaldi, republicanos de izquierda. En Francia, otro
tanto. En Europa del Este se mezclan reivindicaciones demócratas con
luchas agrarias y proyectos nacionalistas. Y en todos estos casos, se
lucha por todo aquello que hoy consideramos como propio de la
democracia (el sufragio universal, principalmente) pero ya no solo
contra el Antiguo Regimen sino también contra el recién establecido
orden liberal. Y también es en 1848 cuando empieza a operarse el paso
del viejo republicanismo de izquierdas, basado en los pequeños
propietarios y en los plebeyos aun no proletarizados, al moderno
socialismo basado en el movimiento obrero. Como prueba: en Francia, al
lado de las reivindicaciones mas propiamente políticas, empiezan a
aparecer reivindicaciones relativas a los salarios y las jornadas de
trabajo en las fábricas. Otra prueba: uno de los defensores de las
revoluciones de 1848, Karl Marx, miembro de la asociación republicana
Liga de los Justos, convierte a esta en un partido político socialista
y publica su famoso Manifiesto.

Esto son hechos históricos. Si puedes aportar igualmente fechas y
hechos históricos que confirmen que los liberales tuvieron algo que
ver con el nacimiento de la democracia en Europa, entonces hazlo. Si
no... guardate *tu* verdad (privada), que diria Machado.

Por mi parte procuro limitarme a recibir y emitir datos en esta lista, más
que opiniones , que son siempre discutibles, y que además sus emisores no
suelen cambiar por mucho debate que haya.

[Miguel]

Yo no veo que hayas emitido ningún dato desde que has comenzado a
hablar. Al menos, no mas que yo. Y en fin, si hablamos de Historia
creo que las opiniones caben muy poco: lo que pasó, pasó, y punto.
Demuestra que pasó lo que dices que pasó, yo ya he hecho lo que me
tocaba.

Un saludo,
--
Lluís P.L