[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] RE: Refutación del subjetivismo en historia (ya van ustedes avisados :)
Hola a todos
Rafael Budría dixit:
> Respecto al segundo punto casi lo mismo. No importa a lo que suene un
> suceso visto de este u otro ángulo eso lo damos por descontado y hay
> mecanismos para evitarlo (J.L. Dixit), lo normal es tener en cuenta el
> hecho de que una aproximación es parcial para moderar las propias
> conclusiones. Lo normal para quien se acerca a la historia es procurarse
> diferentes ángulos para evitar, precisamente el quedar sesgada la propia
> perspectiva porque se centre demasiado en determinado enfoque. Por lo
> que sé los historiadores suelen beber en las más diversas fuentes para
> tener la mayor certeza posible sobre los hechos y la mejor garantía para
> sus interpretaciones.
[J.L.] Por supuesto, eso es parte del método histórico que básicamente (si
alguien desea una visión en mayor profundidad le recomiendo el libro
"Introducción a la Historia Antigua" de J.M. Roldán Hervás. Editorial Istmo,
Colección Colegio Universitario) comprende tres pasos, eurística, crítica y
síntesis. Supongamos que quiero escribir un ensayo histórico sobre la
destrucción de Guernika. Lo primero que tengo que hacer es buscar toda la
información disponible (esto es la eurística). Debo recopilar informes,
artículos periodísticos, fotografías, leer lo que se haya escrito sobre el
tema... Me encontraré entonces con dos versiones, la republicana según la
cual la villa foral fue arrasada por un bombardeo aéreo y la nacional según
la cual fue destruida por los propios republicanos en una política de tierra
quemada. Ambas son contradictorias, ¿cuál es la auténtica? Si me dejara
llevar por la subjetividad, si mis simpatías personales fueran por el bando
republicano la primera, en caso contrario la segunda. Para evitar este
descojono (con perdón) existe el segundo paso, la crítica. Por él evaluaré
la validez o no de ambas versiones. Esto es fácil de decir, pero en la
práctica es muy complicado (no imposible). Las dos versiones tienen
testimonios de testigos presenciales a su favor y ambas cuentan con visos de
verosimilitud (ambos bandos practicaron bombardeos aéreos contra poblaciones
civiles y ambos bandos emplearon la política de tierra quemada). Sin
embargo, si examinamos las fotografías de la villa destruida veremos los
conos causados en la tierra por explosiones de bombas caídas desde el cielo,
veremos casas con el tejado y el primer piso destruido mientras la planta
baja está más o menos intacta. Todo esto habla de una destrucción aérea, por
tanto debo dar crédito a la versión republicana y negar la nacional,
independientemente de mi ideología política y aún en el caso de que los
pilotos de la Legión Cóndor no hubieran reconocido que ellos habían
bombardeado Guernika (que sí lo hicieron).
El tercer paso, la síntesis es engarzar el bombardeo de Guernika en un
proceso histórico. La Legión Cóndor no pasaba por allí y decidió tirar unas
bombas para ver que pasaba. Es un acto que se produjo en el marco de una
guerra civil que a su vez se produjo en el marco de una confrontación
europea entre democracias y fascismo, con unas causas y unas consecuencias
que también tendré que investigar.
Si actúo así, estaré haciendo Historia, si no escribiré un panfleto político
en el más puro estilo de De la Cierva o en el de los supuestos historiadores
que niegan la existencia del Holocausto. Si en la Historia todo fuera
subjetivo y no existieran los hechos (sin comillas) ¿qué sentido tendría que
nos indignaran estos "historiadores"? ¿Sería tan válido que se enseñara la
Solución Final como que se soslayara? Durante las dictaduras chilenas y
argentina ¿hubo desaparecidos o no los hubo? ¿Es subjetivo? ¿Las purgas de
Stalin existieron o son un invento de los propagandistas capitalistas? Creo
que queda claro que por encima de las ideologías, de la subjetividad de cada
persona existen unos hechos innegables y que deben ser estudiados por los
jóvenes, salvo que queramos ver como repiten los errores de sus antepasados.
Queda el aspecto de si la elección de los planes de estudio puede ser
objetiva o susceptible de manipulación. Puede ser tanto lo uno como lo otro.
Existen unos periodos claves sin cuya enseñanza la Historia no se comprende,
el Neolítico, Grecia, Roma, el humanismo renacentista, la reforma de
Lutero... Sin su conocimiento y comprensión no llegaremos a entender la
realidad en la que vivimos. Las diversas escuelas históricas no tienen nada
que ver en esto, según participemos en mayor medida de una u otra variará el
enfoque que demos a determinados hechos, pero no el hecho en sí. La visión
de la esclavitud en Roma puede variar si es estudiada por un historiador
económico o por uno social, pero el hecho de la existencia de la esclavitud
en Roma no cambia por ello.
Perdón por el rollo y un abrazo
José Luis Calvo Buey
ix1163 en xpress.es