[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Re: [escepticos] RE Formatos de documento virtual (era Escepticismo y respeto)
Tei:
No me saben mal tus comentarios, al contrario, los aprecio, pero 
efectivamente creo que no puedes juzgar demasiado sin meterte en mi piel. Lo 
de "olé mis eggs" me ha gustado porque es cierto: gracias a que nos 
preocupamos - a veces en exceso- por la calidad final somos una dura 
competencia para todos los arribistas que vieron en esto de la impresión 
digital el gran chollo. Sin embargo, y ahí coincido contigo, la culpa no es 
enteramente de ellos, sino del criterio de calidad media que tiene la gente, 
y que es bastante bajo. ¿Que qué hago para remediarlo? Intentar ser el mejor 
en mi trabajo, ni más ni menos. Y procurar enseñar cómo se hacen las cosas, 
que a mi no me importa instruir sobre lo que sé y menos si va a revertir en 
beneficio propio.
Sobre el formato JPG estuve hablando de él como método para distribuir 
trabajos, no para imprimir. De acuerdo que no es el mejor, pero puestos a 
buscar compatibilidades no me negarás que es uno de los más compatibles. Y 
un buen manitas puede hacer maravillas con un JPG, no necesariamente tiene 
que resultar patético el resultado final.
Otra cosa que no acabáis de pillar -ni tenéis por qué, pero lo explico- es 
la cuestión de los drivers. Veamos: una impresora corriente, de mesa, es 
reconocida por prácticamente todos los ordenadores. Se instala su 
correspondiente driver y a rular. En la impresión digital eso no funciona 
así ni mucho menos. Los fabricantes de software tienen que diseñar drivers 
específicos para máquinas específicas, porque son cientos de veces más 
complejas que las de usuario. Así es que sólo los grandes pueden diseñar 
este tipo de drivers (desconozco la razón de fondo) y tienes que tragar con 
ello. Mis impresoras tienen cerca de 200 opciones distintas para imprimir, y 
ningún software libre que he examinado (en particular el Gimp y el Open 
Office) está preparado para acometerlas todas. Ni siquiera los documentos 
PDF pueden imprimirse a gusto, y éso que está detrás Adobe. Lo mismo pasa 
con el PageMaker. Así que tenemos por fuerza que utilizar programas 
compatibles con las impresoras, y que éstas sean compatibles con aquellos 
(CorelDraw, excepto la versión 12 que aún no tiene dispuestos los PPD 
correspondientes), algunas versiones de Freehand, Photoshop, PhotoPaint, 
QuarkXPress y Microsoft Office. Gracias a dios la mayoría de programas 
pueden exportar a TIFF, y ése es el formato por defecto que preferimos 
(aunque bien es cierto que incluso en ese formato las especificaciones de 
cuatricomía se pierden, ya que las impresoras digitales imprimen en RGB, y 
se pierde por tanto algo de calidad). También nos encontramos con el 
problema de la resolución de impresión, aspecto en el que tan sólo los 
diseñadores profesionales y algún manitas se obligan a respetar.
Por último, y me echo flores porque me las merezco, qué coño, además de ser 
buenos en nuestro trabajo somos prácticamente los más baratos, y eso sólo lo 
podemos mantener mientras sigamos trabajando con programas pirata. Tenemos 
cuatro puestos de trabajo, y adquirir las correspondientes licencias por 
puesto para cada uno de los programas que usamos encarecería sin remedio 
nuestro trabajo, y para compensarlo sin subir los precios sólo tendríamos la 
salida de trabajar más y más rápido, con detrimento de la calidad, y a eso 
no estamos dispuestos.
Bueno, siento el rollo que he soltado, pero la culpa es tuya por darme 
pie... ;)
Saludos cordiales
Manolo "elmas"