[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] RE Montañas sumergidas
----- Original Message -----
From: "Eloy Anguiano Rey" <Eloy.Anguiano@xxxxxx>
¿Hasta qué límite? ¿Cuánto fluido me puedo dejar? ¿Cuanto peso en
función de la cantidad de líquido que deje?
------------------------------------------
En mi opinión ahora es cuando estás empezando a hacerte las preguntas adecuadas. El
principio de Arquímedes da muchas cosas por supuestas*, ya hablábamos en otro email que si
la capa de agua es ridícula entonces hay que cambiar de aproximación, pasar de la
hidrostática e irse a teoría de lubricantes si se dan las condiciones de esa aproximación.
Para saber qué pasa en realidad con el peso en función de la cantidad de líquido que dejes
tienes que irte a las ecuaciones de Navier-Stokes tal cual (salvo que se cumplan las
condiciones de la aproximación hidrostática). Es exactamente lo mismo que con las
ecuaciones de Maxwell, si no se puede asumir electrostática o casi-electrostática pues no
se puede, y aplicar los principios derivados de la electrostática lleva a resultados
absurdos.
Por ejemplo (pura especulación), podría ocurrir que con una cantidad determinada el fluido
intentara desplazarse y llegara a formar una turbulencia o un flujo giratorio más o menos
estable que arrastrara a la partícula, o podrían cambiarse drásticamente las condiciones
de temperatura y/o presión (en realidad todas esas variables están tan relacionadas que es
imposible determinar lo que va a pasar con ellas, salvo en las aproximaciones conocidas).
Se me acaba de ocurrir que ahí tenemos el movimiento browniano que se da en todo tipo de
fluidos, en el que a pesar de que la situación sea fluidostática, las partículas no quedan
en una posición estable. Es culpa del tamaño de las partículas, que incumplen una de las
condiciones asumidas por la mecánica de fluidos y entonces no tiene sentido aplicar
fluidostática.
La mecánica de fluidos no es nada simple, muchas situaciones no se pueden predecir sin
hacer cálculos diferenciales complicados, como no se pueden predecir en electromagnetismo.
*Una de las cosas que da por supuesta es que se cumple la ecuación fundamental de la
hidrostática, y ésa se cumple en el interior del fluido, no en los bordes.