Un sistema es estable si la respuesta del sistema (esas variables que lo
caracterizan) se mantienen dentro de unos márgenes acotados.
Un sistema es más estable si ante variaciones acotadas de las condiciones
externas, la respuesta del sistema se mantiene dentro de unos márgenes
acotados.
Si me permitís, yo jamás entendí que AS (ni ninguna de las personas
con las que tuve formación económica) hablara de que la economía es un
sistema estable. Simplemente, que, ante un cambio en una variable,
reacciona buscando su nuevo punto de equilibrio: nada se dice de cuan
lejos del punto de equilibrio original. Por otra parte, la experiencia
indica que no hay crisis sin fondo (que la situación del fondo es una
puta mierda, no lo voy a negar, pero que el fondo existe, normalmente,
existe).
Yo pienso otra cosa, que pudiera expresar en dos postulados:
* El sistema siempre tenderá a acomodarse en algún punto de acuerdo a
los valores de sus variables (podríamos llamarle punto de equilibrio)
* Debería evitarse que algún jugador (exceptuando, claro, al estado)
acumule la suficiente fuerza como para influir en el punto de
equilibrio por si solo.